El aceite de oliva y los aranceles de EEUU, prioridades del nuevo ministro de Agricultura
Los aranceles de Estados Unidos a la aceituna negra española y el peligro de que el sector del aceite pueda sufrir el mismo destino se suman a las preocupaciones del nuevo Ministro de Agricultura Luis Planas, que no ha empezado su mandato con buen pie después de que se conociera su imputación en un caso de robo de agua en Doñana.
La estrategia de acoso y derribo sobre el precio del aceite en Estados Unidos que ha emprendido Dcoop, uno de los grandes del sector en España, de la mano de su filial americana Pompeia, preocupa no sólo al sector oleícola español sino también a las autoridades y se convierte en uno de los primeros temas críticos que van a tener que abordar de forma urgente el nuevo ejecutivo de Sánchez.
Esta semana se anunciaba la subida en un 13% de los aranceles a la aceituna negra española, lo que le van a complicar mucho la competitividad a los productores españoles en el principal mercado en el que se concentra su exportación. Si esta medida se contagia al sector aceitero español, que es el principal productor y exportador del mundo de aceite de oliva, puede impactar notablemente en un sector que mueve más de 1.500 millones de euros cada año y que se estima que genera unos 46 millones de jornales por campaña.
Bajada de precios
Estrategias como la de Dcoop, presidida por Antonio Luque, que se centran en una bajada continuada de precios para aumentar su cuota en el mercado a costa de la calidad y del ahogo al productor no son nada bien vistas por el lobby californiano de productores de aceite de oliva que teme la desvalorización de uno de los mercados más importantes de aceite de oliva a nivel de valor y volumen.
Ante este escenario, el miedo a las medidas proteccionistas frente al aceite español se hace cada vez más patente entre productores, industriales y el sector en general, que esperan que el nuevo ministro puede encauzar la situación y proteger uno de los sectores más importantes de nuestra producción agrícola del que dependen muchas familias. Planas deberá entender el problema a fondo para poner orden en el sector a nivel nacional, y convencer a sus colegas europeos para que le respaldo, según fuentes internas próximas a la patronal.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico
-
El Athletic se expone a una sanción de la UEFA tras exhibirse una pancarta propalestina en San Mamés
-
Eurovisión como escaparate del nazismo español
-
La Vuelta y la revuelta