Los accionistas minoritarios amenazan a Sánchez con una batalla judicial por sus medidas para bajar la luz
La demagogia de Sánchez no frena el precio de la luz: bate récord histórico en 188 €/MWh, un 280% más
Las eléctricas advierten: paralizarán las centrales nucleares si Sánchez aprueba el proyecto de ley CO2
Este jueves la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) ha anunciado que las medidas anunciadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para abaratar la luz abrirán una batalla judicial entre los accionistas y las eléctricas y el Ejecutivo. Así, José Francisco Estévez, socio director de Cremades & Calvo-Sotelo, ha calificado las medidas del Gobierno de «injustas y arbitrarias».
«Consideramos estas medidas injustas, causan un daño muy importante al patrimonio de los accionistas de las compañías eléctricas. Las eléctricas no son entes abstractos, son sus accionistas los propietarios de las empresas. Estas medidas adoptadas producen un daño patrimonial evidente, porque el que nos reservamos el derecho a pedir responsabilidad mediante acciones legales al Gobierno», ha destacado Estévez en una rueda de prensa con periodistas.
«Lo segundo que queremos dejar de manifiesto, estas constituyen una incautación de la cuenta de explotación de las empresas que se van a ver afectadas. Rompen un principio de confianza legítima y causan daño a los inversores. Este daño es siempre indemnizable, como ha reconocido tanto el Supremo como la normativa europea. Basta con ver la cotización de este miércoles de las empresas afectadas. Las eléctricas han caído un 5% mientras otras compañías, como es el caso de las renovables, han subido en Bolsa. Esto es una clara muestra de su efecto pernicioso», ha añadido el socio director de Cremades & Calvo-Sotelo.
«Intervención»
«Las medidas adoptadas van tanto contra las políticas comunitarias como contra las que siempre ha defendido el propio Gobierno. Estas son injustas, arbitrarias y discriminatorias. No van a solucionar el actual problema que hay con el precio de la luz. Nos preocupa el mensaje que estas decisiones mandan al mercado internacional, el hecho de que el Ejecutivo intervenga el mercado parece algo más propio de otros países», defienden desde la AEMEC.
Hay que tener en cuenta que en las dos últimas jornadas las empresas afectadas han sufrido importantes caídas en Bolsa, algo que perjudica fundamentalmente a sus accionistas. «Se está produciendo una pérdida de seguridad jurídica y reputacional que puede causar un daño enorme no sólo a las empresas, sino también a los accionistas y a los ciudadanos», concluye Estévez.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial
-
Leyendas España presenta un emotivo partido en Villanueva de la Serena el próximo 14 de junio
-
El PSOE apoya blindar en una ley el embargo de armas a Israel de Sumar y Junts lo respalda con condiciones
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno