Accionistas institucionales de DIA demandarán a Fridman si modifica los términos de la OPA
Accionistas institucionales de DIA contrarios a la OPA presentada por el millonario ruso Mikhail Fridman amenazan con demandar al magnate si lleva a cabo su plan anunciado el pasado viernes a la CNMV. En un comunicado al regulador español, el empresario anunció su intención de modificar los términos de la oferta y bajar del 65% al 50% el porcentaje mínimo de aceptación para darla por buena.
El magnate ruso, primer accionista ya de DIA con el 29% del capital, condiciona esa decisión a que la CNMV acepte como «precio equitativo» el ofertado en la OPA voluntaria, 0,67 euros por título. En el comunicado, el ruso asegura que tomará esa decisión «no más tarde del 30 de abril», este martes. Además, Fridman ha ampliado el plazo de aceptación por segunda vez, ahora hasta el 6 de mayo.
La ‘jugada’ del magnate ruso y su equipo, que busca presionar a la banca y a los reguladores para que su ‘asalto’ a DIA se consagre, ha sido la gota que ha colmado el vaso para accionistas institucionales de la compañía contrarios a la operación de LetterOne.
«Si LetterOne pretende que la CNMV se salte la ley y el folleto de su propia OPA, le pondremos una demanda. Acabamos de ver cómo un juzgado español declara nulo el precio ofrecido por FCC al adquirir Cementos Portland y le obliga a subir a 10,29 euros el precio frente a los seis euros que en su momento la CNMV justificó a su manera. No sería la primera vez que el criterio de un juzgado es distinto al de la CNMV», explican a este diario.
«Si el accionista ruso quiere que su OPA tenga éxito y que acuda de forma voluntaria un 50% del free float, lo que debe hacer es mejorar el precio de su oferta para que tenga un mayor grado de aceptación y dejar de perjudicar el interés social de la compañía como lleva haciendo desde hace meses», insisten. El ruso ha descartado en su comunicado del viernes subir el precio de la OPA.
Polémica tras polémica
Para estos accionistas, toda la actuación de Fridman en DIA, desde que entró en la compañía, está llena de decisiones polémicas que han ido en contra de los accionistas y, por tanto, en contra de la propia empresa. Recuerdan la supuesta connivencia con Goldman Sachs y otros fondos para ‘atacar’ a la empresa posicionándose cortos para tumbar el precio de la acción y poder así controlarla a menor precio.
«Todas las decisiones que está tomando van encaminadas a eso. Ahora está metiendo miedo a los accionistas y a la banca para que acepten su precio. Ha vuelto a retrasar el plazo de aceptación para acercarlo lo máximo posible al 20 de mayo, fecha que finaliza el plazo de dos meses desde la celebración de la Junta y cuando hay que declarar el concurso de acreedores», explican otros accionistas de la empresa contrarios a Fridman.
En opinión de estos accionistas, solo el regulador o el propio Gobierno de Pedro Sánchez podría frenar las intenciones del ruso. Sin embargo, como ha publicado este diario, el Ejecutivo español no va a hacer nada contra el magnate ruso pese a la polémica.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»