Montaña rusa y alta volatilidad para la banca mediana en bolsa tras las medidas de Mario Draghi
Bankinter, Bankia, Sabadell y Caixabank sufren de alta volatilidad este jueves, empezando con fuertes caídas que luego fueron recuperadas para volver a las caídas en algún caso.
Montaña rusa para la banca y en general para el resto de valores del Ibex 35 durante este jueves, después de anunciarse las medidas del Banco Central Europeo para estimular la economía. Bancos como Bankinter, Bankia, Sabadell o Caixabank han sufrido de alta volatilidad durante la jornada.
Las medidas del BCE parecían no haber sido recibidas con buen tono por las acciones bancarias, que a los pocos minutos de conocerse las medidas del banco central, se habían dado la vuelta y habían pasado de tímidas subidas a hundirse en el Ibex 35. A las 14.13 horas, apenas unos minutos después de conocerse las medidas, Bankia rondaba el 4% de caídas, Sabadell y Caixabank superaban el 3%, mientras que Bankinter, BBVA y Santander se acercaban al 2%.
Sin embargo, a los pocos minutos estas caídas ya se estaban corrigiendo y las caídas se reducían notablemente: ni el 3% para Bankia y Sabadell, ni el 1% para BBVA, Bankinter o Santander. A las 16:30 hora peninsular española, la mayoría de valores bancarios estaban en positivo manteniéndose sólo Bankia con pérdidas.
Cierre bursátil
Finalmente, Bankia ha cerrado con un -2,08%, Sabadell con un -0,94%, Bankinter ha subido un 0,27%, Caixabank un -1,11%, Santander un +0,7% y BBVA un 1,2%. Fuera de la banca, Iberdrola subió un 1,2% e Inditex cayó un 1,16%.
Por otra parte, los bonos gubernamentales han caído en su rentabilidad, lo que supone una subida de precio.
El regulador monetario ha dado una de cal y una de arena. En primer lugar, ha aumentado la tasa por facilidad de depósito (tasa que se cobra a los bancos por poner los depósitos en el BCE) desde el -0,4% hasta el -0,5%. Sin embargo, el BCE ha anunciado unas medidas en las que «estarán exentos parte de los depósitos de exceso de liquidez, que no tendrán que pagar esta facilidad de depósito negativa».
Compra de deuda
Además de la facilidad de depósito, Mario Draghi ha anunciado una compra de bonos de unos 20.000 millones de euros cada mes. Además, el Consejo de Gobierno del BCE ha indicado que estas compras de deuda estarán funcionando «tanto tiempo como sea necesario» para reforzar el impacto de las políticas de tipos.
Por otra parte, también ha anunciado un TLTRO o programa de expansión cuantitativa por el cual hará préstamos a los bancos a un interés muy positivo. Este programa durará durante «dos o tres años».
Estas medidas benefician a los que tienen deuda, especialmente a los Estados, y perjudica a aquellos que tienen su dinero en depósitos.
Lo último en Economía
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
Últimas noticias
-
El Gran Hermano de Tebas se cobra otra víctima: cazan a un jugador del Espanyol semidesnudo en el vestuario
-
Los dragones azules venenosos invaden las costas españolas: qué hacer y qué peligro que corres si te pican
-
El Gobierno da 180.000 € a una empresa afín al PSOE para celebrar festivales por los fastos anti-Franco
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto