Montaña rusa y alta volatilidad para la banca mediana en bolsa tras las medidas de Mario Draghi
Bankinter, Bankia, Sabadell y Caixabank sufren de alta volatilidad este jueves, empezando con fuertes caídas que luego fueron recuperadas para volver a las caídas en algún caso.
Montaña rusa para la banca y en general para el resto de valores del Ibex 35 durante este jueves, después de anunciarse las medidas del Banco Central Europeo para estimular la economía. Bancos como Bankinter, Bankia, Sabadell o Caixabank han sufrido de alta volatilidad durante la jornada.
Las medidas del BCE parecían no haber sido recibidas con buen tono por las acciones bancarias, que a los pocos minutos de conocerse las medidas del banco central, se habían dado la vuelta y habían pasado de tímidas subidas a hundirse en el Ibex 35. A las 14.13 horas, apenas unos minutos después de conocerse las medidas, Bankia rondaba el 4% de caídas, Sabadell y Caixabank superaban el 3%, mientras que Bankinter, BBVA y Santander se acercaban al 2%.
Sin embargo, a los pocos minutos estas caídas ya se estaban corrigiendo y las caídas se reducían notablemente: ni el 3% para Bankia y Sabadell, ni el 1% para BBVA, Bankinter o Santander. A las 16:30 hora peninsular española, la mayoría de valores bancarios estaban en positivo manteniéndose sólo Bankia con pérdidas.
Cierre bursátil
Finalmente, Bankia ha cerrado con un -2,08%, Sabadell con un -0,94%, Bankinter ha subido un 0,27%, Caixabank un -1,11%, Santander un +0,7% y BBVA un 1,2%. Fuera de la banca, Iberdrola subió un 1,2% e Inditex cayó un 1,16%.
Por otra parte, los bonos gubernamentales han caído en su rentabilidad, lo que supone una subida de precio.
El regulador monetario ha dado una de cal y una de arena. En primer lugar, ha aumentado la tasa por facilidad de depósito (tasa que se cobra a los bancos por poner los depósitos en el BCE) desde el -0,4% hasta el -0,5%. Sin embargo, el BCE ha anunciado unas medidas en las que «estarán exentos parte de los depósitos de exceso de liquidez, que no tendrán que pagar esta facilidad de depósito negativa».
Compra de deuda
Además de la facilidad de depósito, Mario Draghi ha anunciado una compra de bonos de unos 20.000 millones de euros cada mes. Además, el Consejo de Gobierno del BCE ha indicado que estas compras de deuda estarán funcionando «tanto tiempo como sea necesario» para reforzar el impacto de las políticas de tipos.
Por otra parte, también ha anunciado un TLTRO o programa de expansión cuantitativa por el cual hará préstamos a los bancos a un interés muy positivo. Este programa durará durante «dos o tres años».
Estas medidas benefician a los que tienen deuda, especialmente a los Estados, y perjudica a aquellos que tienen su dinero en depósitos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»