Abertis pacta un ERE para 136 trabajadores de las dos autopistas que suprimen el peaje este año
Abertis ha alcanzado con los sindicatos un acuerdo para aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) para 136 trabajadores de las dos autopistas que el próximo 31 de diciembre acaban su contrato de concesión y, tal como ha acordado el Ministerio de Fomento, levantarán su peaje y volverán al Estado, según informó UGT.
Este ajuste rebaja en cuatro trabajadores el inicialmente propuesto, si bien equivale a casi la mitad (el 45,3%) del total de 300 empleados que suman las dos vías, la autopista AP-4 entre Sevilla y Cádiz y el tramo de la autopista AP-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante.
El acuerdo deberá ser ahora ratificado por los propios trabajadores de las vías en las asambleas previstas para los próximos días 9 y 10 de diciembre, según detalla UGT en un comunicado.
Los empleados afectados por el ERE son los vinculados a las labores de cobro de peaje de las autopistas, toda vez que aquellos no incluidos en el ajuste, los relacionados con el mantenimiento de la infraestructura, está previsto que se subroguen en el contrato de conservación que firme Fomento.
En cuanto a la indemnización para los afectados, se ha acordado aplicar la máxima prevista en la ley, de 45 días por año trabajado con un tope de 42 meses durante los años de antigüedad previos a 2012, y de 33 días por año con un máximo de 34 meses para los ejercicios trabajados a partir de ese año.
Además, la empresa y los sindicatos han acordado otras medidas complementarias para los afectados, como son la aplicación del seguro médico durante un año, o un convenio especial para los afectados con 55 o años o más hasta que cumplan 63 años.
Los dos tramos de la AP-7 entre Tarragona y Alicante y la AP-4 Sevilla-Cádiz seguirán el próximo 1 de enero la estela de la AP-1 Burgos-Armiñón, que en diciembre de 2018 se convirtió en la primera vía de pago construida en España que ponía fin a su concesión, levantaba las barreras de peaje y retornaba al Estado.
La reversión de las autopistas que concluyen su contrato de concesión tiene lugar en virtud de la decisión del Gobierno actualmente en funciones de no prorrogar los plazos de concesión de este tipo de infraestructuras.
Más de 20.000 usuarios
En el caso de la AP-4, la medida de suprimir el peaje beneficiará a los 25.200 vehículos que diariamente circulan por la autopista. En el caso de la AP-7, cuenta con 23.469 usuarios al día en el tramo entre Tarragona y Valencia, y otros 20.844 en el trazado entre Valencia y Alicante.
No obstante, el Estado pasará a realizar y pagar el mantenimiento de las autopistas, del que ahora se encarga Abertis. Los contratos para realizar estos trabajos que Fomento ya ha sacado a concurso ascienden a 153 millones de euros.
La política del Ejecutivo en esta materia de autovía y autopistas se contempla con su voluntad de abrir un debate global para determinar un modelo de financiación de la red viaria del país, fundamentalmente para atender las necesidades de mantenimiento.
Para Abertis, primer concesionario de autopistas del país, la medida supone perder dos de sus principales activos en España. El grupo espera compensar su salida con la compra de una compañía mexicana de autopista que anunció recientemente.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
Últimas noticias
-
Leon XIV: el Papa amante del tenis tiene el apellido de varios medallistas olímpicos de la raqueta
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
La peineta de la UEFA al Barça: Marciniak favorito para arbitrar la final de la Champions
-
León XIV: Robert Prevost es el primer Papa estadounidense y crítico con el Gobierno de Trump
-
Las diferencias entre el Papa Francisco y el Papa León XIV en su primera aparición pública