Abertis, a la espera de recibir la propuesta formal de Atlantia para la fusión entre ambas
Suenan y resuenan las campanas de boda pero parece que todavía no es algo formal. Abertis aún no ha recibido una propuesta concreta por parte de la italiana Atlantia para abordar la fusión entre ambas, según ha confirmado el director de Finanzas y de Desarrollo Corporativo de la compañía española, José Aljaro.
«Hasta el día de hoy no tenemos una oferta concreta o una propuesta de valoración sobre la que la compañía se pueda manifestar», indicó el directivo antes de abordar la presentación de resultados trimestrales de la compañía.
Aljaro asegura que Abertis no tiene más información sobre la oferta de Atlantia que la que ya comunicó al mercado justo hace una semana. Entonces, el grupo que gestiona Francisco Reynés indicó que había recibido una oferta «preliminar» del grupo de autopistas italiano de abordar una operación corporativa para la que barajaba formular una OPA amistosa.
Abertis sigue sin noticias formales de Atlantia a pesar de que el consejero delegado del grupo italiano, Giovanni Castellucci, indicó el viernes que no harían esperar mucho al mercado para conocer los detalles de la operación.
Gigante mundial de infrasestructuras
La eventual integración de Abertis y Atlantia planteada por la firma italiana conformaría un nuevo gigante de las concesiones de infraestructuras de transporte participado por la familia Benetton y Criteria CaixaHolding, actuales primeros socios de las empresas con un 22,3% y un 30,1% de su capital, respectivamente.
La corporación resultante gestionaría una red de 13.600 kilómetros de autopistas repartidas en ocho países, además de los satélites de Hispasat y un grupo de aeropuertos, entre ellos, los dos de Roma.
La compañía fusionada tendría una capitalización de unos 35.000 millones de euros y generaría ingresos anuales de unos 10.400 millones de euros.
En conversación con Eutelsat
Abertis sigue así atenta a la eventual propuesta formal de Atlantia en tanto enfila un ejercicio récord de inversiones, dado que a cierre del primer trimestre ya suman más de la mitad que las de todo 2016.
La compañía ha destinado un total de 2.210 millones de euros desde principios de año en hacerse con el 100% de su filial de autopistas en Francia, primer mercado del grupo, al tomar el 49% que no controlaba en distintas operaciones que concluirán este próximo mes de año.
A esta operación se suma la adjudicación de una nueva autopista en Brasil, anunciada este miércoles, por 353 millones, y los compromisos de inversión en su actual cartera de vías de pago.
Además, en el ámbito de los satélites, Abertis sigue negociando con Eutelsat para la eventual toma de 33,6% de Hispasat en manos de la firma francesa, con la que espera alcanzar un acuerdo en los próximos meses.
Abertis incrementará así sus inversiones a pesar de que finalmente no prosperarán las ofertas de compra de autopistas que tenía planteadas en Reino Unido y México, en el primer caso por el precio del activo y en el segundo, por suspenderse la operación.
Lo último en Economía
-
El aviso de un abogado sobre todo a lo que renuncias al comprar una vivienda: «Cada euro que se invierte…»
-
Lidl desbanca a Nespresso con la cafetera de diseño que está en todas las cocinas elegantes a precio de saldo
-
Adiós a los cajeros automáticos de siempre: el cambio que llega en septiembre con la nueva ley
-
El aviso de Mercadona con esto que viene en las bandejas de carne: cuidado si haces esto con ellas
-
Lidl se la lía a IKEA con las sillas que ya están en las casas más elegantes: de estilo industrial y muy cómodas
Últimas noticias
-
El aviso de un abogado sobre todo a lo que renuncias al comprar una vivienda: «Cada euro que se invierte…»
-
El aviso de Roberto Brasero sobre lo que va a pasar el fin de semana en España: nadie se lo imaginaba
-
Lidl desbanca a Nespresso con la cafetera de diseño que está en todas las cocinas elegantes a precio de saldo
-
A Simeone le crecen los enanos: sin Baena ni Almada y con el Expediente X de Giménez
-
Adiós a los cajeros automáticos de siempre: el cambio que llega en septiembre con la nueva ley