El 65% de los españoles trabaja fuera del horario laboral por lo que se pide el derecho a la desconexión
El 65% de los trabajadores españoles trabaja fuera del horario laboral, cifra que asciende hasta 9 de cada 10 en el caso de los directivos, según un estudio elaborado por Edenred y la consultoría Ipsos. Por este motivo, son muchos los que piden una desconexión laboral como un derecho a tramitar. Lógicamente, todos entendemos que si se trata de una situación de emergencia hay que arrimar el hombro aquí de lo que se discute es que gracias a la tecnología podemos estar trabajando a todas horas, todos los días.
Es el propio Ministerio de Empleo el que señala que en 2016 las principales causas de muerte en el trabajo fueron: los infartos y los derrames cerebrales por el estrés. Por tanto, cerrar sesión una vez finalizada la jornada laboral, solicitar un teléfono de empresa y evitar poner en copia a personas que no están directamente relacionadas con el asunto, son algunas de las medidas preventivas que propone IMF Business School.
Coincidiendo con el primer aniversario de la puesta en marcha en el país galo del derecho a la desconexión laboral y tras las declaraciones de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en las que expresaba el deseo del Gobierno de incluir dicho derecho dentro de un posible acuerdo futuro de conciliación, IMF Business School ha querido hacer un balance de la situación que viven miles de trabajadores cada día en nuestro país. Por otro lado, también propone algunas medidas a adoptar hasta que España se convierta en el segundo país de la Unión Europea en reconocer el derecho a no conectarse a cualquier herramienta digital profesional (smartphone, Internet, correo electrónico, etc.) fuera de la jornada laboral.
A algunos le puede parecer una medida drástica, pero las cifras antes mencionadas son alarmantes. De hecho, expertos consultados por OKDIARIO como Carlos Martínez, advierten de que “la falta de desconexión laboral se ha convertido en una de las causas principales del conocido ‘síndrome del trabajador quemado’ o burnout”. Este tipo de estrés laboral surge a consecuencia del agotamiento físico y mental que sufren los trabajadores por la falta de descanso.
Aunque el estrés laboral no es un problema nuevo, ya en 2005 la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alertaba de que un 66% de los encuestados señalaba los problemas laborales como la mayor causa de estrés, sí es cada día es más preocupante.
Sin duda, el impacto de las nuevas tecnologías en el mercado laboral ha dado lugar a nuevas formas de trabajo más flexibles, pero también ha provocado la conexión 24 horas 7 días a la semana de los trabajadores. Por lo que a veces resulta difícil desconectar y no revisar fuera de los horarios de trabajo las llamadas o emails corporativos. Esto explica que las mejoras en la conciliación de la vida personal y laboral se encuentren entre los tres deseos más demandados por los españoles en 2018, según cifras de la XI Encuesta elaborada por Adecco ¿Qué pedirías a tu empresa en el nuevo año?
Aunque por el momento el derecho a la desconexión no está regulado por ley en nuestro país, tampoco es posible la imposición de una medida disciplinaria por no contestar emails o atender llamadas fuera del horario laboral.
Lo último en Economía
-
Indra se dispara un 5% en Bolsa tras los préstamos directos del Gobierno al rearme del sector aéreo
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Adiós a Zara para siempre: cierra 52 de sus tiendas en España y éste es su futuro
-
El enfriamiento de la economía llega a las empresas no financieras: su beneficio se desploma un 4,6%
-
Dia eleva un 40% su inversión en carne de proveedores españoles en 2025, hasta los 275 millones
Últimas noticias
-
Sánchez en 2014: «Todo compañero en juicio oral, se apellide como se apellide, será expulsado»
-
‘Amor sin límite’: ¿cuántos capítulos tiene la nueva serie turca de Nova?
-
Dónde se juega el Barcelona – Real Sociedad de Liga
-
McDonald’s cierra su círculo reutilizando materiales publicitarios en su informe de impacto positivo
-
El PP desenmascara al Gobierno feminista de Sánchez: «Utilizan a las mujeres para conseguir votos»