Las 5 claves para entender las acciones de clase A y B
Cuando una empresa tiene solo una clase de acciones, cada accionista tiene su propio voto. Pero una empresa puede tener acciones de clase doble, para mantener el control de la administración de los fundadores de las empresas, o de algún otro grupo. Por eso, analizamos los puntos clave para entender qué son las acciones de clase A y B.
1. ¿Qué son las acciones de clase A y B?
Las acciones de clase A de una empresa pueden tener privilegios de votación inferiores pero es posible que tengan un derecho superior sobre los dividendos, mientras que las de clase B pueden tener derechos superiores de voto, pero menor derecho sobre los dividendos, o del revés, las A pueden tener derecho superior de voto mientras que las B tienen menos derechos (es lo que ocurre con Abengoa).
Por lo general, los promotores de una empresa y sus directores conservan las acciones de clase B, mientras que las de clase A se venden al público en general.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El velero con la lona de «Sánchez corrupto» de HazteOír ya surca las aguas del norte de Mallorca
-
Una marroquí con 47 antecedentes y 20 años de arrestos queda en libertad tras una nueva detención
-
Sánchez logra in extremis participar en una reunión de líderes europeos y Zelenski pero no en la de Trump
-
Sánchez interrumpe sus vacaciones para participar en la cumbre por Ucrania mientras ignora los incendios