Las 5 claves para entender las acciones de clase A y B
Cuando una empresa tiene solo una clase de acciones, cada accionista tiene su propio voto. Pero una empresa puede tener acciones de clase doble, para mantener el control de la administración de los fundadores de las empresas, o de algún otro grupo. Por eso, analizamos los puntos clave para entender qué son las acciones de clase A y B.
1. ¿Qué son las acciones de clase A y B?
Las acciones de clase A de una empresa pueden tener privilegios de votación inferiores pero es posible que tengan un derecho superior sobre los dividendos, mientras que las de clase B pueden tener derechos superiores de voto, pero menor derecho sobre los dividendos, o del revés, las A pueden tener derecho superior de voto mientras que las B tienen menos derechos (es lo que ocurre con Abengoa).
Por lo general, los promotores de una empresa y sus directores conservan las acciones de clase B, mientras que las de clase A se venden al público en general.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza a Sánchez con aranceles a España si no sube su gasto en Defensa: «Increíblemente irrespetuoso»
-
Indra creará más de 3.000 empleos directos en España gracias a los proyectos de Defensa
-
Sánchez alardea de bajar el alquiler en Barcelona mientras sube un 6,9% en doce meses
-
El Gobierno lanza el concurso de un nuevo canal de televisión para ampliar «las corrientes de opinión»
-
Ayuso denuncia que Sánchez quiere «acabar con los autónomos» con la nueva subida de las cotizaciones
Últimas noticias
-
Bar Refaeli critica a Penélope Cruz por comparar prisioneros palestinos con rehenes: «Das voz a asesinos»
-
Trump amenaza a Sánchez con aranceles a España si no sube su gasto en Defensa: «Increíblemente irrespetuoso»
-
Hamás ha entregado a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes israelíes muertos
-
Hamás reinicia el régimen del terror en Gaza: ejecuta a 7 palestinos y obliga a verlo a la población
-
Ábalos irá hoy con José Aníbal al Supremo y designará a su nuevo abogado después de la vista