Las 5 claves para entender las acciones de clase A y B
Cuando una empresa tiene solo una clase de acciones, cada accionista tiene su propio voto. Pero una empresa puede tener acciones de clase doble, para mantener el control de la administración de los fundadores de las empresas, o de algún otro grupo. Por eso, analizamos los puntos clave para entender qué son las acciones de clase A y B.
1. ¿Qué son las acciones de clase A y B?
Las acciones de clase A de una empresa pueden tener privilegios de votación inferiores pero es posible que tengan un derecho superior sobre los dividendos, mientras que las de clase B pueden tener derechos superiores de voto, pero menor derecho sobre los dividendos, o del revés, las A pueden tener derecho superior de voto mientras que las B tienen menos derechos (es lo que ocurre con Abengoa).
Por lo general, los promotores de una empresa y sus directores conservan las acciones de clase B, mientras que las de clase A se venden al público en general.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse