El 49% de los hipotecados españoles no tiene estudios o sólo completó la primaria
Lo venimos comentando en OKDIARIO desde hace tiempo. La recuperación de la economía de nuestro país, los bajos tipos de interés y un repunte en la contratación está haciendo que la gente se lance de nuevo a pedir hipotecas. Pero, ¿qué cultura financiera tienen aquellos que deciden «atarse» a un banco para los próximos 20 o 30 años?
La crisis enseñó que muchos particulares que contrataban productos financieros realmente no sabían lo que estaban firmando. Por este motivo, y para evitar caer en errores del pasado, el Banco Central Europeo ha decidido publicar los resultados de un informe sobre la Situación Financiera y el Consumo de los Hogares del Eurosistema. Analizando dicho informe surge la duda de si nos diferenciamos mucho de nuestros vecinos del Viejo Continente y la verdad es que bastante.
En España se requiere profundizar en la enseñanza de cuestiones básicas sobre Economía. El BCE alerta de que el 49,3% de los hipotecados españoles no tiene estudios o sólo completó la primaria. Casi el 31% restante son universitarios y el 20% sí concluyó la secundaria. Con este bajo nivel general, la institución con sede en Frankfurt avisa de lo fácil que es que la gente desconozca lo que son por ejemplo las cláusulas suelo.
Entre nuestros socios europeos, sólo Italia tiene un nivel tan parecidamente bajo de cultura financiera como el nuestro con el 47,9% de su población sin estudios o con los de primaria. Al otro lado de la tabla tenemos a los belgas con un 43,8% de la población con estudios universitarios. En Alemania sólo el 10% de la población se quedó en la primaria, un 54,4% la secundaria y un 35% la Universidad.
Además, de la baja formación, los españoles hipotecados son muy mayores pues casi el 30% tiene más de 64 años, lo que siempre complica la comprensión de algunos conceptos. En esta ocasión, los italianos nos superan pues en el país alpino el 34% de los ciudadanos con hipoteca supera la mencionada edad. En Portugal es casi el 32% de la población la que se encuentra en esta situación.
En el apartado en el que sí lideramos es en la cuantía de la deuda hipotecaria adquirida. Somos de los más endeudados del continente con una ratio del 195% y casi el 21% de los que han contratado una hipoteca o se encuentra en paro o están inactivos. Algo que llama la atención a las autoridades comunitarias pues son evidentes los riesgos que suponen para la morosidad de nuestras entidades.
Tanto la patronal bancaria como la empresarial ha recordado en multitud de ocasiones la necesidad de introducir unas nociones básicas de economía en las escuelas para que la gente conozca con detalle las operaciones más frecuentes que se realizan con los bancos y después no nos encontremos con desagradables sorpresas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»