El nacionalismo se paga: varias comarcas catalanas tienen menos renta que Melilla
La renta per cápita de Cataluña es inferior a la media europea. La otrora boyante economía catalana ha sufrido en los últimos años las consecuencias de unas políticas que han dejado de lado el equilibrio presupuestario y que se han focalizado exclusivamente en la deriva secesionista liderada por la Generalitat. Como consecuencia de ello la deuda pública catalana roza los 70.000 millones de euros.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reunidos en un informe de Convivencia Cívica, el peor comportamiento relativo de la economía catalana en el último lustro ha provocado que, en la actualidad, haya comarcas en las que la renta per cápita es inferior, incluso, a la de los habitantes de la ciudad autónoma de Melilla.
Las regiones más pobres son las que tienen un mayor porcentaje de voto independentista
En concreto, el Garraf, el Montsiá, el Bajo Penedés y el Priorato catalán disponen de una renta per cápita un 75% inferior a la media española, que es de 22.300 euros, y que también está por debajo de los 16.739 euros en los que se sitúa la de Melilla. Los datos revelan que la riqueza de Cataluña se concentra en el 10% del territorio, en las zonas más industriales y urbanas que se agrupan en torno a Barcelona y, en menor medida, Tarragona.
El informe establece una relación directa entre pobreza y nacionalismo, ya que “la Cataluña más interior y menos urbana, que tiene una renta per cápita inferior a la media española, tiene un porcentaje de voto nacionalista notablemente superior al de las ciudades de Barcelona y Tarragona.
Además de las comarcas citadas, existen numerosas localidades relevantes de Cataluña que registran una renta per cápita menor a la media española. Entre ellas destacan Figueras, Manresa, Palamós o Manlleu. Un total de 36 comarcas (de las 42 que tiene Cataluña) no alcanzan la media nacional.
Los datos del INE revelan que la Comunidad de Madrid es la autonomía con la renta per cápita más elevada de España (30.755 euros), seguida del País Vasco (29.299 euros) y Navarra (27.709 euros). Cataluña ocupa el cuarto lugar, con 26.624 euros. La media europea es de 27.400 euros.
Lo último en Economía
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
El oro sobrepasa los 4.000 dólares por onza y toca un nuevo máximo histórico
-
El Ibex 35 sube en la apertura un 0,3% impulsado por la acereras y con el oro en máximos
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
Últimas noticias
-
Desde que descubrí estas mallas Adidas no llevo otras: están a precio de saldo en Decathlon
-
Eva Soriano da detalles de su ruptura en ‘La Revuelta’: «Estoy pasando un bochorno innecesario»
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Parece un tanque acorazado, pero es una especie invasora que ya está causando problemas en EE. UU.
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»