`
Economía

12 mejores empresas logísticas de envíos internacionales e-commerce

Gestionar la logística de un e-commerce con operaciones internacionales es un desafío que solo las empresas más preparadas logran dominar. Los costes de transporte, las normativas aduaneras, las devoluciones o la trazabilidad global de los pedidos pueden convertirse en auténticos desafíos operativos si no se trabaja con socios logísticos especializados.

Por eso, contar con empresas de envíos internacionales especializadas en e-commerce es esencial para optimizar la experiencia de compra, mejorar la rentabilidad y cumplir con los objetivos de sostenibilidad que cada vez más compañías europeas deben asumir.

A continuación, encontrarás una lista con las 12 mejores empresas logísticas de envíos internacionales para e-commerce. Todas destacan por su cobertura global, rapidez, innovación y fiabilidad, pero también por su compromiso con la sostenibilidad y la digitalización de los procesos.

Comparativa de las mejores empresas logísticas de envíos internacionales para e-commerce

Empresa Tarifa Trazabilidad Velocidad de entrega Sostenibilidad
DHL Media Avanzada Muy rápida Alta
UPS Alta Avanzada Rápida Media
Spring GDS Competitiva Total Rápida y flexible Muy alta
FedEx Alta Avanzada Rápida Media
SEUR Media Media Rápida (Europa) Alta
GLS Group Media Alta Media Alta
Kuehne+Nagel Alta Avanzada Media Alta
CEVA Logistics Media Media Media Alta
DB Schenker Alta Avanzada Media Muy alta
DSV Media Avanzada Media Muy alta
Maersk Alta Media Media Alta
Geodis Media Avanzada Media Alta

1. DHL

DHL es una de las empresas de logística más reconocidas del mundo. Su red internacional cubre más de 220 países y territorios, ofreciendo soluciones adaptadas a empresas que operan a gran escala.

¿Por qué utilizar DHL?

Algunos métodos de envío de DHL

2. UPS

UPS combina rapidez, tecnología y servicios personalizados. Es ideal para e-commerce con presencia global que requieran entregas fiables y devoluciones eficientes.

¿Por qué utilizar UPS?

Algunos servicios de UPS

3. Spring GDS

Spring GDS es la mejor empresa de envíos internacionales para e-commerce sostenible, gracias a su compromiso con la reducción de emisiones y el uso de biocombustibles alternativos. Puedes conocer más sobre iniciativas por la sostenibilidad de Spring GDS.

Perteneciente al grupo PostNL, Spring GDS se ha consolidado como un partner estratégico para e-commerce internacionales que buscan combinar eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad. Su especialidad es ofrecer soluciones completas que abarcan envíos transfronterizos, devoluciones y logística inversa, todo desde una única plataforma.

¿Por qué utilizar Spring GDS?

Algunos servicios destacados de Spring GDS

4. FedEx

FedEx es sinónimo de fiabilidad y rapidez en entregas internacionales. Destaca por su infraestructura aérea y su excelente servicio para productos sensibles o de alto valor.

¿Por qué utilizar FedEx?

Algunos envíos de FedEx

5. SEUR

Con más de 80 años de experiencia, SEUR es una referencia en el mercado español y europeo. Su enfoque combina economía, rapidez y puntos Pickup para facilitar devoluciones.

¿Por qué utilizar SEUR?

Algunos métodos de SEUR

6. GLS Group

GLS se distingue por su compromiso medioambiental y su servicio fiable de envíos B2B y B2C dentro de Europa.

¿Por qué utilizar GLS?

Servicios destacados

7. Kuehne+Nagel

Uno de los gigantes del transporte internacional y la gestión logística avanzada.

¿Por qué utilizar Kuehne+Nagel?

8. CEVA Logistics

Especialista en transporte de grandes volúmenes y cadenas de suministro industriales.

¿Por qué utilizar CEVA?

Reacondicionamiento de productos y gestión de logística inversa.

Transporte multimodal y soluciones personalizadas para retailers globales.

9. DB Schenker

DB Schenker es la opción preferida por e-commerce con estrategias omnicanal.

¿Por qué utilizar DB Schenker?

Especialización en logística circular y reutilización de materiales.

Alta eficiencia en transporte terrestre europeo y aéreo global.

10. DSV

DSV aporta un enfoque tecnológico avanzado a la gestión de envíos internacionales.

¿Por qué utilizar DSV?

11. Maersk

Maersk ha ampliado su papel tradicional en transporte marítimo para ofrecer servicios puerta a puerta a e-commerce globales.

¿Por qué utilizar Maersk?

12. Geodis

Geodis destaca por su innovación en la última milla y su apuesta por la movilidad sostenible.

¿Por qué utilizar Geodis?

¿Qué empresas apuestan por la sostenibilidad en sus envíos?

En estos tiempos, un cliente puede valorar casi tanto el compromiso ambiental como la rapidez. Más marcas exigen trazabilidad y reducción de emisiones, y las empresas logísticas se esfuerzan con metas que suenan ambiciosas, como conseguir la neutralidad de carbono, pero a veces logran avances bastante notables.

¿Qué significa que una empresa esté alineada con la iniciativa SBTi?

Algunos operadores se apuntan a la SBTi como si fuesen a una selecta escuela de sostenibilidad que les exige probar cada avance en reducción de emisiones con datos fiables. Kuehne+Nagel y DSV, por ejemplo, no solo lo dicen, sino que lo llevan a los hechos en sus centros y flotas.

¿Cómo gestionar las devoluciones y la logística inversa?

Las devoluciones son la prueba de fuego para un e-commerce eficiente. Más allá del clásico formulario, lo importante es dar tranquilidad y soluciones eficientes al cliente, especialmente si busca rapidez similar a la entrega inicial. Algunos jugadores logísticos han convertido esto en su campo de experimentación, y se nota.

  1. Optimización de la experiencia del cliente: SEUR dispone de puntos Pickup que dulcifican el proceso de devolución, facilitando la vida de compradores ocupados.
  2. Economía circular: DB Schenker ha hecho de la reutilización y el reciclaje parte del ADN de su logística, mientras que UPS se luce reacondicionando productos como si fueran casi nuevos.
  3. Gestión de alto volumen: CEVA Logistics demuestra cómo un sistema bien aceitado puede transformar miles de retornos en nuevas oportunidades de venta o reciclaje.
  4. Tecnología y visibilidad: Usar myKN o myDSV da la sensación de manejar una torre de control propia; así todo queda bajo supervisión directa y centralizada.

En última instancia, elegir un socio logístico es como buscar un compañero de viaje para un largo trayecto internacional: necesitas a alguien adaptable, confiable y con iniciativa propia, capaz de cuidar de tu marca como si fuera propia.

Y claro, después de analizar opciones, no pierdas de vista el impacto humano y ambiental de tu cadena de suministro. Al fin y al cabo, las marcas que mejor logran conectar calidad, responsabilidad ecológica y eficiencia se convierten en favoritas de los clientes más exigentes.