1.400 periodistas y defensores de los derechos humanos reciben un ciberataque a través de Whatsapp
Whatsapp ha enviado un mensaje a través de su propia aplicación a todos aquellos clientes que hayan podido ser afectados por un ataque cibernético que explotó la vulnerabilidad de su servicio de videollamadas. Según informan, se trata de 1.400 personas, entre las que se encuentran, sobre todo, periodistas y defensores de los derechos humanos.
Tal y como explica Whatsapp en el texto enviado a aquellos clientes que pudieran ser hackeados, «durante el mes de mayo» la compañía detuvo «un ataque cibernético que explotó una vulnerabilidad» en su «servicio de videollamadas para instalar malware en los dispositivos de los usuarios».
Los usuarios afectados han sido avisados de este modo: «Existe la posibilidad de que este número de teléfono haya sido afectado y queremos asegurarnos de que sepas cómo mantener tu teléfono móvil seguro».
En este sentido, desde la aplicación móvil recomiendan usar siempre la versión más reciente de WhatsApp y mantener el sistema operativo del teléfono móvil actualizado para recibir las protecciones de seguridad más recientes.
Ataque
En mayo de 2019, Whatsapp sufrió un ataque informático altamente sofisticado que explotaba la manera en que WhatsApp conecta las videollamadas para enviar malware a los dispositivos móviles de algunos usuarios de WhatsApp. La naturaleza del ataque no requería que los usuarios afectados contestaran las llamadas que recibieron. Rápidamente, Whatsapp añadió nuevas medidas de protección a sus sistemas y emitieron una actualización de la aplicación para ayudar a mantener a los usuarios a salvo. Ahora, en función de lo que han descubierto hasta la fecha, están tomando medidas adicionales.
La compañía ha enviado un mensaje especial de WhatsApp a aproximadamente 1.400 usuarios que consideran que podrían haberse visto afectados por este ataque, a fin de informarles acerca de lo sucedido. Los expertos de seguridad informática de Citizen Lab, un grupo de investigación académica con sede en la Escuela Munk de la Universidad de Toronto, se han ofrecido como voluntarios para ayudar a Whatsapp a obtener más información acerca del impacto de este ataque en la sociedad civil, incluidos periodistas y defensores de los derechos humanos.
Temas:
- Ciberataques
Lo último en Economía
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy esté lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Una americana va a Mercadona y se queda a cuadros con lo que hacemos los españoles: «¿Está permitido en tu país?»
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
-
3 productos de Mercadona que parecen malos pero recomiendan todos los expertos: ricos y sanos
Últimas noticias
-
No queda nadie en Madrid que no conozca este restaurante: «Nunca consigo reservar»
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo remedio casero para dejar los cristales limpios sin una sola marca
-
Vuelve a Madrid uno de sus clásicos más icónicos: la tienda que reabre sus puertas a partir de este día
-
La ola de calor tiene los días contados: el giro inminente que llega a estas zonas de España a partir de este día
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy esté lleno de chollos inmobiliarios