1.400 periodistas y defensores de los derechos humanos reciben un ciberataque a través de Whatsapp
Whatsapp ha enviado un mensaje a través de su propia aplicación a todos aquellos clientes que hayan podido ser afectados por un ataque cibernético que explotó la vulnerabilidad de su servicio de videollamadas. Según informan, se trata de 1.400 personas, entre las que se encuentran, sobre todo, periodistas y defensores de los derechos humanos.
Tal y como explica Whatsapp en el texto enviado a aquellos clientes que pudieran ser hackeados, «durante el mes de mayo» la compañía detuvo «un ataque cibernético que explotó una vulnerabilidad» en su «servicio de videollamadas para instalar malware en los dispositivos de los usuarios».
Los usuarios afectados han sido avisados de este modo: «Existe la posibilidad de que este número de teléfono haya sido afectado y queremos asegurarnos de que sepas cómo mantener tu teléfono móvil seguro».
En este sentido, desde la aplicación móvil recomiendan usar siempre la versión más reciente de WhatsApp y mantener el sistema operativo del teléfono móvil actualizado para recibir las protecciones de seguridad más recientes.
Ataque
En mayo de 2019, Whatsapp sufrió un ataque informático altamente sofisticado que explotaba la manera en que WhatsApp conecta las videollamadas para enviar malware a los dispositivos móviles de algunos usuarios de WhatsApp. La naturaleza del ataque no requería que los usuarios afectados contestaran las llamadas que recibieron. Rápidamente, Whatsapp añadió nuevas medidas de protección a sus sistemas y emitieron una actualización de la aplicación para ayudar a mantener a los usuarios a salvo. Ahora, en función de lo que han descubierto hasta la fecha, están tomando medidas adicionales.
La compañía ha enviado un mensaje especial de WhatsApp a aproximadamente 1.400 usuarios que consideran que podrían haberse visto afectados por este ataque, a fin de informarles acerca de lo sucedido. Los expertos de seguridad informática de Citizen Lab, un grupo de investigación académica con sede en la Escuela Munk de la Universidad de Toronto, se han ofrecido como voluntarios para ayudar a Whatsapp a obtener más información acerca del impacto de este ataque en la sociedad civil, incluidos periodistas y defensores de los derechos humanos.
Temas:
- Ciberataques
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»