Tambores de guerra
Juan Ayuso da positivo por Covid… pero seguirá en La Vuelta: «Está asintomático»
Expectativa fallida
Anda más inquieta La Vuelta con sus positivos por Covid, interpretaciones, normativa UCI y la pugna entre los equipos modestos y los potentados que por lo que sucede en la carretera, donde este fin de semana Remco Evenepoel puede acabar de destrozar a sus rivales.
Empezando por el principio, que es síntoma de orden y prudencia, convendría que los estamentos competentes aclarasen la situación. Llama la atención que cuando el mundo ha olvidado las mascarillas, salvo en razonables y lógicas situaciones, en el ciclismo todavía sea parte de la escenografía del espectáculo ver a los corredores enmascarados.
Sabe el lector habitual de mi opinión acerca del inmovilismo en el ciclismo, un deporte que se basa en correr a pedales más rápido que el rival, pero que en según que cuestiones se mueve tradicionalmente a paso de elefante. Cuesta mucho cambiar las cosas. Todo tiene un proceso. Hay figuras que tienen el “siempre se ha hecho así” como muletilla incondicional y a los que tomar una decisión que represente un cambio, y sobre todo, un riesgo, es un todo un Tourmalet psicológico. Estos personajes son una rémora en cualquier parte.
Sin embargo, la pandemia no entiende de deportes, ni de clases. Es una de las verdades que nos ha enseñado la enfermedad. Estamos terminando la temporada. Se han disputado dos de las tres grandes, la mayoría de clásicas y el calendario está muy avanzado. Hay experiencia y precedentes para haber podido evitar este desaguisado perjudicial para la organización, los corredores afectados y aficionados.
En esta situación hay bastante de sinsentido. Si un día tiene que abandonar todo un ex campeón de La Vuelta como Simon Yates siendo asintomático, es incomprensible que al cabo de dos días la baja carga viral de Ayuso, al que queremos mucho y nos encanta que siga en carrera, sea argumento para mantenerlo en la competición. ¿En qué quedamos? El juego de palabras suena a tocomocho. Algo se nos escapa y precisa de una aclaración. No sé si de La Vuelta, de la UCI o de quien, pero la incongruencia es una evidencia.
Este fin de semana puede ser decisivo en el devenir de la carrera. Lo dicen todos. Existe la sensación de que Remco Evenepoel puede terminar de rematar La Vuelta y transformar la tercera semana de decisiva a triunfal hasta el Paseo de la Castellana. Obliga la valoración a ver a un Enric Mas, definitivamente más agresivo, y a Roglic mucho más fuerte de lo que hasta ahora ha demostrado.
La Pandera vio ganar a Roberto Heras, el mismo al que el esloveno quiere igualar en lo que concierne a triunfos totales en La Vuelta. Es un puerto de mucha entidad de 1840 metros de altitud con rampas continuadas de dos dígitos en sus últimos nueve de los veinticuatro kilómetros que tiene la ascensión. Un coloso intimidante que podría noquear al líder, mermado por la baja de uno de sus grandes prohombres hasta el momento, Julian Alaphilippe. Toda una oportunidad.
Como la que representó el Galibier en el pasado Tour de Francia, cuando Vingegaard supo aprovecha la autosuficiencia desbordante e imprudente de Pogacar. Los actores no son los mismos. Estriba la duda de si Roglic se ha guardado hasta la fecha, o simple y llanamente, no tiene piernas. Pronto saldremos de dudas.
Temas:
- Vuelta a España
Lo último en Ciclismo
-
Isaac del Toro pone patas arriba el Giro en un caótico ‘sterrato’ donde reina Van Aert
-
Giro de los acontecimientos: Ayuso tumba a sus rivales y presenta su candidatura en Tagliacozzo
-
Groves reina en el caos de Nápoles antes de que el Giro de Italia llegue a los Apeninos
-
Caos en el Giro de Italia: una caída masiva de decenas de corredores neutraliza la sexta etapa
-
«Era adicto a la cocaína, consumía mucho y mi hijo pensaba que un día me encontrarían muerto»
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
El ex presidente de EEUU Joe Biden sufre un «agresivo» cáncer de próstata
-
Simeone: «Inflamos todos el globo pero luego se ve la distancia con Real Madrid y Barcelona»