El secreto mejor guardado del Borussia Dortmund: ¿Por qué viste de amarillo?
El Borussia Dortmund viste de amarillo y este cambio en su historia se produjo por un motivo para muchos desconocido
El amarillo es el color del Borussia Dortmund y el motivo está en la religión
El Borussia Dortmund se ha convertido en un clásico de la Champions League en las últimas dos décadas, con resultados para muchos por encima del teórico potencial del club. El equipo alemán se distingue por su capacidad de potenciar jóvenes, caso de Jude Bellingham o, anteriormente, Mario Gotze y Robert Lewandowski, pero también por el color amarillo, asociado a un equipo que no siempre vistió así.
Hablar del Borussia Dortmund es hacerlo de un equipo de los históricos de Alemania. Siempre eclipsado, como sucede con el Bayer Leverkusen, el Hertha de Berlín o el RB Leipzig, por el todopoderoso Bayern de Munich, además de en territorio nacional, el Dortmund se ha conseguido hacer un hueco en Europa gracias a su buena confección de plantillas, conocimiento del fútbol y entendimiento de la gestión de este deporte.
Para el recuerdo queda, por supuesto, el título de campeones de la Champions League en la temporada 1996-97, con Stefan Klos, Mathias Sammer o Lars Ricken como estiletes, o el buen hacer del equipo en los primeros años de la década de 2010, en los que Marco Reus, Mario Gotze y Robert Lewandowski eran estiletes junto a, entre otros, un Mats Hummels que sigue como titular hoy en día en el equipo amarillo.
El vínculo del Borussia Dortmund con el amarillo
En estos días, todo el que conozca al Borussia Dortmund sabe que sus colores son el amarillo y, en menor medida, el negro. Esta mezcla distingue a este equipo como a ningún otro en Europa, pero lo icónico de la entidad no siempre estuvo y en sus primeros años, el Dortmund no lucía el amarillo en su camiseta, si no otros colores con los que hoy no se les asociaría.
Fundado en el año 1909, el Borussia Dortmund se estrenó como club con una camiseta de rayas blancas y azules. Estos colores estaban asociados a la iglesia católica y venían acompañados de una franja diagonal roja. Más allá de lo extraño del diseño y de su origen, lo que sí es seguro es que no se parecía en nada a la camiseta, de color amarillo, con la que han hecho historia en el fútbol europeo y en competiciones como la Champions League.
Por qué cambió la historia del club
En 1913, cuatro años después de la fundación, el Borussia Dortmund cambiaría para siempre y es que el club absorbería a todos los equipos de Dortmund, entre los que estaban el Rhenania, el Britannia y el Deutsche Flagge. Los católicos, por tanto ya no eran la mayoría ni la exclusividad de la entidad y los miembros protestantes propusieron una votación para que cambiaran los símbolos del club y también el color de la camiseta.
Para contentar a todos, se realizó dicha votación y como resultado, el Borussia Dortmund cambió el azul, el blanco y el rojo por el color amarillo en su camiseta por el que se le conoce en la actualidad. Además, en sus primeros años también llevaría la B del Britannia en el pecho, aunque aquello ya se abandonó, dejando el amarillo como distintivo principal de un club muy destacado entre cuantos compiten en el fútbol europeo en la actualidad.
Lo último en Deportes
-
Alineación del Barcelona contra el Newcastle en Champions League
-
La ‘innovadora’ estrategia de Luis Enrique viendo el partido desde la grada ya se hacia hace 40 años
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo
-
El aficionado que insultó a Simeone ya había sido expulsado tres años de los estadios ingleses
-
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?
Últimas noticias
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitar
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
El Govern de Prohens gastará 160.000 euros en otra encuesta sobre el uso del catalán en Baleares
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes