Petit desenmascara a Guardiola: «Estaba enfrentado con los holandeses por temas políticos»
Emmanuele Petit fue uno de los refuerzos de lujo del Barcelona en el año 2000 cuando el Real Madrid pagó la cláusula de 60 millones de euros de Luis Figo. El internacional francés aterrizó en un equipo culé gobernado por el capitán y pseudopolítico Pep Guardiola y donde el mal ambiente era evidente, tal y como desveló en una entrevista en The Sun.
«No fue la mejor de las decisiones ir al Barça. Había muchas rivalidades en el vestuario entre el capitán Guardiola y los futbolistas holandeses. La mayoría de los enfrentamientos venían dados por temas políticos», dijo Petit.
El francés, que venía del Arsenal, explicó los motivos por los que su estancia cómo azulgrana fue tan breve. «Teníamos a jugadores de mucho talento, pero el equipo era muy mayor y aparecían los problemas en el campo. Por ese motivo decidí regresar a Inglaterra, donde cuando firmé por el Chelsea me di cuenta de que siempre había sentido algo especial por este club, pese a que mi pasado había estado en el Arsenal», reconoció.
Por último, Petit se refirió al famoso duelo entre el Chelsea y el Barça que acabó en escándalo por el arbitraje de Ovrebo. «Debe trabajar como un equipo. No deben dejar espacios entre líneas cuando ellos tengan la pelota, ya que ahí es donde el argentino disfruta. Las decisiones arbitrales fueron decisivas, ya que con la agresividad de jugadores como Drogba, Lampard y Terry, pudieron frenar a Xavi e Iniesta, dos talentosos futbolistas», zanjó.
Lo último en Deportes
-
La Fórmula 1 censuró hasta 12 adelantamientos de Alonso y Sainz en Singapur
-
Fin al Israel Premier Tech: el equipo confirma que cambia su nombre e identidad
-
Los Mossos acusan al Barça de «factuación falsa» en el traspaso de Malcom
-
Ni Decathlon ni Carrefour: la bici eléctrica de tus sueños está en Amazon y es un chollo
-
Flick contra su leyenda negra de las segundas temporadas en sus equipos
Últimas noticias
-
Magaluf exhibe su transformación turística ante ABTA con más de 300 líderes del sector británico
-
La Fórmula 1 censuró hasta 12 adelantamientos de Alonso y Sainz en Singapur
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Alejandra Rubio, sobre sus planes de boda con Carlo Costanzia: «En algún momento pasará»