Muere Alejandro Sabella a los 66 años
Alejandro Sabella, histórico seleccionador que llevó a Argentina a la final de la Copa del Mundo de 2014, murió este martes a los 66 años de edad. El técnico llevaba enfermo varias semanas y ha muerto por derivaciones en una enfermedad coronaria de la que no se pudo recuperar.
Tras la muerte de Diego Armando Maradona hace escasas semanas, el fútbol argentino sigue lamentando pérdidas de relevancia. Sabella se hizo un nombre destacado en el balompié albiceleste como ganador de la Copa Libertadores con Estudiantes de La Plata en 2009. Posteriormente ganaría el torneo apertura argentino, lo que le valió para sustituir a Maradona al frente de la selección nacional.
Amigo íntimo de Daniel Passarella, con quien compartió cuerpo técnico en múltiples ocasiones, Sabella es reconocido como uno de los mejores entrenadores que ha tenido el fútbol argentino en las últimas décadas devolviendo al equipo a una final de un Mundial 24 años después, pese a la dolorosa derrota con Alemania. Tras aquel partido, el técnico decidió colgar su pizarra para dedicarse a su familia.
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»