La Liga de Tebas en las catacumbas del mercado: decimosexta en gasto y superada por ligas inferiores
Los números de la Liga española son realmente alarmantes y el futuro es poco prometedor
La competición doméstica de Tebas se lleva un claro suspenso con tan solo siete fichajes y 26 millones gastados
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
La Liga de Javier Tebas se ha desplomado sin lugar a dudas en este mercado de invierno. Se trata de una tónica que se ha repetido en las últimos ventanas de fichajes, pero que en esta ocasión ha tocado fondo, pues el campeonato español ha cerrado el mercado con un total de 26 millones de euros gastados en fichajes, lo que la sitúa decimosexta en gasto y superada claramente por divisiones inferiores.
Los números de la Liga española son realmente alarmantes y el futuro es poco prometedor, situándose muy lejos de las principales ligas europeas. Y es que la competición doméstica de Tebas ha gastado menos que la Segunda División alemana e inglesa, y que la Liga belga, argentina, turca y rusa, entre otras.
Es más que evidente que la austeridad ha imperado en los 20 equipos de Primera en España, donde únicamente los 13 millones invertidos por el Betis en el traspaso del Cucho Hernández sirven para arreglar un poco esta ventana.
También ha resultado sorprendente que ni Barcelona, ni Real Madrid ni Atlético hayan invertido un solo euro, y eso que clubes como el Carlo Ancelotti tienen serias necesidades en defensa. Cierto es que muchos conjuntos se están quedando sin recursos y sin margen de maniobra, ahogados por las exigentes normas del fair play financiero que limitan los movimientos.
Con estos datos, la Liga española se lleva un claro suspenso con tan solo siete fichajes. Y si lo comparamos con las ligas con las que tiene que competir. La Premier League, que ha vuelto a ocupar el primer lugar en cuanto a inversión, ha gastado 475 millones de euros, con 170 millones de ingresos. Se trata de un balance negativo de 305.
El Manchester City ha sido claramente el principal animador del mercado, con 218 millones invertidos en cinco futbolistas: Omar Marmoush (75M), Nico González (60M), Khusanov (40M), Vitor Reis (37M) y Juma Bah (6M). En segunda posición se encuentra la Serie A italiana, con 229 kilos invertidos, mientras que el tercer lugar se lo lleva la Ligue 1 francesa, con 201. La Bundesliga alemana ocupa el quinto lugar, con 169 millones gastados, por detrás de la Liga brasileña.
Lo último en Deportes
-
Iker Casillas rompe su silencio tras la polémica con Claudia Bavel y amenaza con denunciarla
-
La afición del Atlético ya calienta el derbi: «Que se enteren los vikingos quién manda en la capital»
-
El día que Giuliano Simeone respondió a su padre
-
Giuliano manda al Atlético a las semifinales
-
Oficial: Alphonso Davies renueva con el Bayern hasta 2030
Últimas noticias
-
Iker Casillas rompe su silencio tras la polémica con Claudia Bavel y amenaza con denunciarla
-
La afición del Atlético ya calienta el derbi: «Que se enteren los vikingos quién manda en la capital»
-
El audio que cambia la historia: el Gobierno no advirtió del desbordamiento
-
La diarrea mental del PSOE madrileño
-
El día que Giuliano Simeone respondió a su padre