La Juventus ofrece a Pogba un paraíso fiscal
Una ley italiana creada para favorecer el regreso de trabajadores a Italia tras al menos dos años en el extranjero y que supone una reducción fiscal puede ser un arma clave en el intento de la Juventus de Turín de recuperar a Paul Pogba
Mientras en Italia se especula con el posible regreso de Paul Pogba a la Juventus de Turín- dicen que el jugador ya habría dado el visto bueno y que el club y Mino Raiola, su agente, ya estarían en negociaciones-, Sky Sports Italia subraya la existencia de una ley que puede favorecer la operación. Se trata de un decreto del gobierno para facilitar el regreso de trabajadores en el extranjero a Italia y que supone una reducción fiscal.
Hace ya tiempo que Paul Pogba decidió que este verano es el momento de abandonar el Manchester United, con dos clubes como principales destinos posibles para el centrocampista francés: Real Madrid y Juventus de Turín. En el caso del conjunto blanco, Pogba cuenta con el cartel de prioridad absoluta para Zinedine Zidane, que quiere que el francés sea uno de los pilares de su ambicioso proyecto. Por parte de los bianconeros, sueñan con hacer realidad el regreso del francés, que vivió los momentos más dorados de su carrera en Turín.
Si en Italia se especula estos días con una posible reunión entre Mino Raiola – agente de Pogba- y Fabio Paratici, director deportivo de la Juventus, una información de Sky Sports Italia aporta un punto a favor para que el equipo italiano vaya a por todas a por el jugador del Manchester United. Se trata del «decreto de crecimiento», una ley creada para facilitar el regreso de trabajadores a Italia tras al menos dos años en el extranjero y que supone una reducción fiscal.
Se trata de una norma aplicable a cualquier trabajador y que en el caso de los clubes de fútbol puede convertirse en una pieza clave a la hora de llevar a cabo los fichajes. Tras varios años en Italia, Pogba se marchó a Inglaterra y ahora podría volver y disfrutar de los beneficios de esta ley aprobada por el anterior gobierno, pues el francés cumple los requisitos.
¿En qué consiste esa ley?
Se trata de un impuesto muy conveniente para aquellos que deciden regresar a Italia por al menos dos años, después de haber estado en el extranjero por lo menos dos años. Específicamente, contempla la tributación de sólo el 30% de los ingresos durante los primeros 5 años a una tasa marginal progresiva que alcanzaría el 43%. En cifras, por ejemplo, «un jugador con un salario de 10 millones netos (podría ser el caso de Pogba, si aceptara una «reducción»), antes de este decreto le habría costado al club unos 19 millones de impuestos, mientras que ahora costaría alrededor de 12 o 13 millones», subraya Sky Sports Italia.
Lo último en Deportes
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey 2024-2025?
-
Así es la plantilla de Los Angeles Lakers: los compañeros de Luka Doncic
-
La racha imparable del Atlético: 10 victorias en sus 11 últimos desplazamientos
-
Edgar Canet: «A ver si el día que gane el Dakar me dejan probar en MotoGP»
-
¿Qué lesión tiene Luka Doncic? Todo sobre su recuperación y qué puede pasar
Últimas noticias
-
Adiós a las pajitas de papel: Trump promete anular con un decreto la prohibición de las de plástico
-
BusForFun capta 4 millones para su expansión internacional y aspira a ser referente en el sector
-
La AEMET confirma que llegan nevadas a España y pide que nos preparemos para la ‘Bestia del Este’
-
Una asociación feminista acusa a los Goya 2025 de «edadismo» y de falta de nominados LGTBI
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Pía se entera de la llegada de Ana a palacio