Jorge Lorenzo se retira con un palmarés increíble: cinco veces campeón del mundo
Jorge Lorenzo cuelga el casco tras 17 años en el motociclismo. El piloto de Palma se marcha con cinco títulos bajo el brazo (2 de 250cc y 3 de MotoGP), siendo el único que ha conseguido batir a Márquez y habiendo destronado a Rossi.
Los mejores momentos de la carrera de Jorge Lorenzo
Toda la verdad sobre el calvario que ha llevado a retirarse a Jorge Lorenzo
Jorge Lorenzo ha anunciado su retirada este jueves en el Ricardo Tormo (Cheste). Se marcha uno de los grandes pilotos de la historia del motociclismo español, el único que ha conseguido batir a Marc Márquez en MotoGP. El mallorquín dice adiós tras varios años negros en los que no ha conseguido estar a su mejor nivel. Eso sí, se va con un palmarés envidiable bajo el brazo.
El piloto de Repsol Honda se despide con un total de cinco títulos en sus vitrinas (dos en 250cc y 3 en MotoGP). Lorenzo subió a 250cc en el año 2005, después de acabar cuarto en su tercera temporada en 125cc. En su debut, el piloto de Palma terminó quinto, llegando a subirse en seis ocasiones al podio pero nunca logró la victoria.
Tras un curso de adaptación a la categoría, Jorge arrasó en 2006 y se proclamó campeón del mundo con 289 puntos por primera vez. Esta vez se subió hasta en ocho ocasiones al primer escalón del podio. El mismo año que se retiraba Sete Gibernau, en España nacía una joven promesa llamada Jorge Lorenzo. Después de lograr su primer título como profesional, el mallorquín quería más.
Un año más tarde, en 2007, se superó a sí mismo y revalidó el título de campeón de la categoría de plata con 312 puntos. Ese segundo triunfo le permitió ascender a MotoGP, donde entró con fuerza. Lorenzo demostró que había llegado para dar guerra. Su compañero de equipo era Valentino Rossi, el gran dominador de la categoría reina, y al que terminó destronando en 2010.
Jorge Lorenzo destrona a Rossi
Estuvo a punto de acabar con Il Dottore en su segunda campaña en MotoGP, pero terminó segundo a 45 puntos del italiano. Pero ese sería el último campeonato que ganaría Valentino. El alumno Lorenzo destronó al rey Rossi después de que éste conquistara siete de los últimos nueve campeonatos. En 2010, el entonces piloto de Yamaha subió al podio en todas las carreras y, tras ser segundo en 2009, impuso su ley con un año casi perfecto y consiguió su primer título de MotoGP.
Era el comienzo de una nueva era. Se avecinaba lío en Yamaha. El piloto que tantos éxitos les había dado se veía superado por un joven que venía pisando fuerte. La situación empezaba a ser insostenible y Valentino tuvo que cambiar de aires. Se marchó a Ducati dos años, aunque acabó regresando a la escudería nipona en 2013 tras sus malos resultados con la marca italiana. En ese tiempo, Lorenzo, logró ganar otro campeonato del mundo en 2012.
El único que ha batido a Márquez
En 2013 aparece Márquez en escena y MotoGP se convierte en una batalla entre los dos pilotos españoles, con Rossi en un segundo plano. Lorenzo había provocado el cambio generacional con sus dos triunfos en 2010 y 2012, pero Marc le ganó la partida los dos primeros años (2013 y 2014).
Sin embargo, Jorge reaccionó y volvió a lo más alto del campeonato del mundo en 2015 batiendo a Rossi y a su compatriota. Ese fue su último título, ya que al año siguiente terminó tercero y luego empezó a bajar. Lo cierto es que ese trofeo le convierte en el único que ha conseguido batir a su actual compañero de equipo.
Temas:
- Jorge Lorenzo
- MotoGP
Lo último en Deportes
-
Barcelona-Inter de Milán: el Barça busca evitar otro apagón en Champions
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
Barcelona – Inter de Milán: hora, canal TV y dónde ver en directo online el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Flick quiere el mismo once de la Copa
Últimas noticias
-
La AEMET pone fecha al peor día de lluvias en España y confirma: «Toda la península…»
-
Parece un inocente avestruz, pero es el ave más peligrosa del mundo: mataría a un adulto solo con sus patas
-
La expresión que todos decimos en España y que nadie sabe que procede de un papa que murió en Peñíscola
-
La AEMET revienta el puente de mayo: no estamos preparados para las lluvias llegan a España
-
Subida oficial de la incapacidad permanente: la tabla de lo que vas a cobrar a partir de ahora