Fernando Alonso, el bicampeón del mundo que aficionó a España a la Fórmula 1
Fernando Alonso deja la Fórmula 1 después de más de 300 Grandes Premios y haber ganado dos Mundiales
Fernando Alonso, el hombre que descubrió a todo un país la Fórmula 1, ha decidido dejar el volante del gran circo por sorpresa. El asturiano no volverá, por el momento, a sentarse en un monoplaza, aunque en su brillante trayectoria deja un sinfín de momentos históricos que no se podrán borrar de la historia del automovilismo.
Con sus dos títulos mundiales, el de 2005 y 2006, tocó la gloria, pero no se puede olvidar la cantidad de imágenes que Alonso ha dejado desde 2001, cuando debutó con Minardi en el Gran Premio de Australia, convirtiéndose en el tercer piloto más joven en hacerlo, y además superando a un Benetton en pista. Tras un primer año en el que su mejor posición sería un décimo puesto, aunque dejó muy buenas sensaciones, en su segunda temporada pasaría a formar parte de Renault en calidad de piloto probador.
Sería en 2003 cuando tendría su primer asiento como piloto oficial en la escudería francesa. El 24 de agosto del mismo año, en el Gran Premio de Hungría, logró ser el más joven en conseguir una victoria, con 22 años. En 2004 confirmaría sus buenas sensaciones y, en 2005, llegó su primer título.
Tras doblegar a Schumacher, el 25 de septiembre de 2005, en el GP de Brasil, hizo historia al convertirse en el primer piloto español en ganar un Mundial de Fórmula 1. También pasó a ser el conductor más joven, con 24 años, en ser coronado campeón. A la temporada siguiente volvería a reinar ganando su segundo campeonato. La Alonsomanía se disparaba en España.
Mala suerte
Tras ganar su segundo título, comenzaría a tomar una serie de decisiones que le privarían de lograr más campeonatos. Aunque fue subcampeón en 2010, 2012 y 2013, y obtuvo un tercer puesto en 2007, nunca más volvió a saborear las mieles del triunfo.
De Renault se fue a McLaren, aunque un año después volvería al equipo galo. Después, pasaría cinco años en Ferrari, pero tampoco logró ganar. El 11 de diciembre de 2014, se anunció su regreso a McLaren de la mano de Honda. Aquí, probablemente, comenzaría su etapa más dura. No había victorias, pero tampoco tenía un coche que le permitiese competir. Lo que le ha llevado en los últimos años a probar nuevas experiencias.
Alonso ha pilotado en las 500 Millas de Indianápolis 2017 para McLaren Honda Andretti, en las 24 Horas de Daytona de 2018 para United Autosports, donde ganó, y en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA 2018-2019 para Toyota Gazoo Racing, venciendo en las 24 Horas de Le Mans.
Temas:
- Fernando Alonso
Lo último en Deportes
-
Juicio a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso, en directo | Última hora de la Audiencia Nacional
-
Jenni Hermoso ante el juez: «Rubiales cogió mi cabeza con fuerza y no pude responder»
-
Las primeras palabras de Doncic como jugador de los Lakers y que suponen un reto para LeBron
-
El insulto de Raphinha a los árbitros que no se vio en el Barça-Alavés: «¡Sois todos cagones!»
-
Entradas para el Atlético de Madrid – Getafe de Copa del Rey: cómo comprarlas y cuánto cuestan
Últimas noticias
-
Juicio a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso, en directo | Última hora de la Audiencia Nacional
-
Baleares tiene actualmente 532 niños menores que se encuentran a la espera de una familia de acogida
-
Jenni Hermoso ante el juez: «Rubiales cogió mi cabeza con fuerza y no pude responder»
-
La inflación de la eurozona sube en plenas rebajas de tipos del BCE y los precios en España aumentan más
-
¿Quién va esta noche a ‘El Hormiguero’? Todos los invitados de la semana