Un estudio desvela las aficiones que más droga consumen en los estadios de fútbol
En Inglaterra, The Sun ha publicado los resultados de una encuesta que realizó The Fan Survey acerca del consumo de drogas en los estadios de Reino Unido y cuáles son las aficiones que más la consumen dentro del campo.
Esta encuesta se ha basado en preguntar a los aficionados si han visto a otras personas consumir drogas dentro del estadio. No se especifica el tipo de sustancia ilegal, pero sí que hacen mención a que los arrestos por posesión de cocaína ha crecido un 10% esta temporada.
Metidos en este ranking, un 33% de aficionados del Crystal Palace han visto como otras personas consumían drogas en el estadio. Este dato deja al equipo londinense como el primer clasificado de esta en cuesta. Le siguen el Celtic y el Stoke, con un 26% y 25% respectivamente.
El Leicester con un 22% y el Leeds United, con el 20%, completan el top5. El 15% de hinchas han visto cómo dentro de Stamford Bridge se han consumido drogas, mientras que en Anfield la cantidad es del 10%. Por último, este ranking lo cierra el Millwall, que cuenta con un 7%.
Lo último en Deportes
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play
-
Horario y dónde ver todos los partidos de los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
Alineación de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
España – Portugal: horario y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa femenina
Últimas noticias
-
Ábalos: «Es raro que la UCO no hable de nadie de Interior, a Marlaska no le investigan»
-
Cierran tres playas de Valencia por la presencia de bacterias intestinales
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
Ábalos: «Llamé a Valeri ‘ser’, porque todos somos seres humanos, no hay delito de odio»