La diputación de Vizcaya ‘dopa’ al Athletic: Se ahorrará 15 millones de euros en sueldos tras una reforma
El Alavés celebra esta reforma fiscal pero solicita que ésta se haga extensible al resto de territorios vascos para poder competir con el Athletic.
Tal y como contábamos recientemente en OKDIARIO, aunque el Alavés ha emitido un comunicado para celebrar la modificación fiscal aprobada mediante Decreto Foral 125/2019 de 21 de agosto en la Diputación Foral de Vizcaya, ha pedido públicamente que este régimen fiscal se extienda al resto de territorios vascos. De lo contrario, el club albiazul, la Real Sociedad o el Eibar competirán con desventaja respecto al Athletic.
Dicho decreto deja exentas de tributación al 50 por ciento del bruto a las denominadas «rentas irregulares», entre las que se encuentran las de los futbolistas del conjunto rojibanco, suprimiendo el límite de 300.000 euros que existía para éstas hasta el pasado 1 de enero.
El Athletic se ahorrara 1,8 millones solo en la ficha de Iñaki Williams
Tomando como ejemplo a Iñaki Williams, su sueldo es de 3,6 millones de euros; y tiene un coste para el Athletic de 6,6; de los cuales, 3 iban a parar a la Hacienda Foral. Ahora, el conjunto vasco deberá pagar 4,7 millones por su delantero, lo que implica un ahorro de 1,8 en su ficha. Teniendo en cuenta que el equipo rojiblanco tiene un tope salarial de 85 millones, podrá ahorrarse hasta 15 millones gracias a la modificación fiscal aprobada. Con esta medida, la Hacienda vizcaína busca atraer a emprendedores y gestores de fondos que invierten en ‘start ups’ para contribuir a crear un ecosistema de emprendimiento.
El Alavés aplaude esta reforma fiscal que favorece al Athletic
Como hemos dicho, tanto el Alavés como el Saski Baskonia celebraban la modificación fiscal aprobada a través de un comunicado: “Nuestra satisfacción por la medida adoptada por la Excma. Diputación Foral de Bizkaia, ya que se trata de una noticia positiva y de gran importancia para el deporte profesional de nuestros Territorios, en la medida que permite aumentar la competitividad de los equipos en la contratación de jugadores, y en general elevar el nivel de los mismos, y las posibilidades de competir con otros Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas que por muchas razones, tanto demográficas como de otra índole, disponen de mayor potencial económico”.
No obstante, en él, se solicitaba públicamente que la reforma fiscal se hiciera extensible al resto de territorios vascos: “Lógicamente en aras a garantizar la competitividad de todos los equipos, de la propia competición en sí, y evitar tratamientos diferentes antes situaciones iguales, se trata de una medida que sería interesante extender al resto de Territorios de la Comunidad Autónoma del País Vasco, lo que confiamos que se hará en fomento y beneficio del deporte profesional”.
Lo último en Deportes
-
Carles Pérez recibe el alta con varios puntos de sutura tras la mordedura de un perro en los genitales
-
A qué hora es el GP de Hungría del F1: horarios y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Lamine Yamal: «Es un sueño marcar con esta camiseta y este número, que es muy especial»
-
Flick explica las ausencias de Iñigo y Eric ante el Seúl: «Tenían molestias»
-
Fernando Alonso admite que Newey le desesperó: «Intenté empujarle a ver el coche, pero…»
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025