El despido de Horner, la última intentona de Red Bull para evitar que Verstappen se vaya a Mercedes
La estructura busca convencer a su piloto estrella echando al jefe de equipo
Podría haber sido un requisito para seguir en la escudería, ya que tanto Max como su padre Jos estaban enemistados con él
Las causas de su cese
El despido de Christian Horner es el intento definitivo de Red Bull por quedarse con Max Verstappen a partir del año que viene y evitar su marcha a Mercedes. El piloto estrella de la Fórmula 1 está más fuera que dentro de la estructura austriaca y todas las últimas informaciones apuntan a que correrá con la alemana a partir del Mundial de 2026, coincidiendo con el cambio de reglamento.
Su decisión final será comunicada pronto, pero este importante anuncio a menos de un mes del parón veraniego, cuando estaba previsto que se diese a conocer por alguna de las tres partes el futuro del holandés, podría retrasarla o incluso cambiarla. Horner ya no estará en el Gran Premio de Bélgica el último fin de semana de julio, una batalla ganada por la familia Verstappen, que ahora medita el siguiente paso.
A día de hoy sólo hay dos opciones. La primera es fichar por Mercedes, que lleva queriendo a Verstappen desde el año pasado y le habría llegado a ofrecer 100 millones que irían destinados a su nuevo contrato y a abonar las cláusulas de rescisión de su vínculo actual con Red Bull, que se extiende hasta 2028. La segunda y última es quedarse en la escudería con sede en Milton Keynes, una opción que prácticamente se descartaba hasta este miércoles, día en el que se ha anunciado el despido de Horner como jefe del equipo.
Su cese tiene aroma a requisito por parte de Max y su padre, Jos Verstappen. Ambos estaban enemistados con Horner desde que salió a la luz el presunto escándalo sexual del británico con una trabajadora de Red Bull. Desde Holanda se ha trasladado continuamente un enfado de la familia holandesa con el jefe de equipo, algo que se ha agravado proporcionalmente con el descenso de prestaciones de los monoplazas.
Horner se va con Verstappen lejos de la pelea por el título
Verstappen ganó el pasado campeonato, su cuarto consecutivo, gracias a un gran arranque de temporada en el que mantuvo la tónica dominadora de 2023 y esporádicas actuaciones estelares con las que consiguió victorias imposibles para casi cualquier otro piloto. Este año, aunque ha hecho algún milagro en forma de pole como la de Japón, donde logró el primero de sus dos triunfos este año (el segundo fue en Imola), está más lejos de la pelea ante la dictadura de McLaren.
El holandés está tercero del Mundial con 165 puntos, 61 por debajo de Lando Norris y 69 de Oscar Piastri, líder actual. Esa puntuación se acerca a la que suma Red Bull en total tras 12 carreras (172) y esa situación es totalmente inasumible para un equipo tan exigente que no ha tenido reparos ni para echar a Horner después de 20 años y 16 títulos. Tampoco la entiende Verstappen, que en el caso de irse sería por una cuestión únicamente de rendimiento porque sólo sabe competir para ganar.
Esta temporada ya ha acabado con un compañero, Liam Lawson, y el segundo lleva cinco ceros consecutivos, Yuki Tsunoda, mientras que Verstappen continúa sacando de un monoplaza que no le da prestaciones para estar arriba, aunque podría ser el siguiente en decir adiós próximamente. Algo que está evitando a toda costa Red Bull, más si cabe después de realizar un anuncio tan inesperado como el cese de Horner como jefe de equipo.
Escueto mensaje del holandés
Verstappen, para no echar más leña al fuego, se despidió del británico con un escueto mensaje de agradecimiento en sus redes sociales: «Desde mi primera victoria hasta cuatro campeonatos mundiales, hemos compartido éxitos increíbles. Ganando carreras memorables y batiendo innumerables récords. ¡Gracias por todo, Christian!».
Lo último en Deportes
-
Ben Healy triunfa en Vire Normandía y Van der Poel recupera el liderato del Tour por un segundo
-
Marc Márquez, el ‘Führer’ de Sachsenring
-
Petanca, apuestas y ‘la croqueta’: el método de Alcaraz antes de la semifinal de Wimbledon
-
Del milagro al semivacío: Alcaraz sólo ha ganado un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
La Asamblea ACB remarca el «respaldo unánime» de los clubes al presidente Antonio Martín
Últimas noticias
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
-
El PSOE lleva el machismo al Parlamento andaluz y el PP alucina: «Son el Dioni hablando de furgones»
-
Cox completa una colocación privada por 98 millones con Allianz para acelerar su plan estratégico
-
Lambán: «Si defender el sistema es ser conservador, lo soy profundamente»
-
Ben Healy triunfa en Vire Normandía y Van der Poel recupera el liderato del Tour por un segundo