Deportistas profesionales, federados y no federados: Dónde y cuándo se puede entrenar durante la desescalada
Los deportistas profesionales podrán hacer ejercicio dentro de los límites de la provincia de residencia y sin límites de horario, mientras los federados y no federados tendrán que realizarlo dentro de los límites del municipio sin límite de tiempo pero dentro de las franjas horarias marcadas por el gobierno
Este lunes 4 de mayo ha arrancado la fase 0 de la desescalada, lo que significa que los deportistas profesionales, federados y no federados ya pueden practicar al aire libre. Aunque esto ya se permitía desde el pasado sábado 2 de mayo, existen algunas diferencias entre los profesionales y el resto. Los primeros pueden realizar el ejercicio dentro de los límites de su provincia y sin límites de tiempo y horario, mientras que tanto federados como no federados sólo podrán hacerlo en sus municipios.
Todos tienen dos cosas en común: el deporte debe ser individual y tienen que cumplir con las pertinentes medidas de distanciamiento social e higiene indicadas por el gobierno. En el caso de los profesionales la distancia de seguridad debe ser de 10 metros y si es necesario se puede hacer el ejercicio con entrenador. Eso sí, tendrán que llevar la licencia deportiva o el certificado de Deportista de Alto Nivel para acreditar que cumplen con los requisitos en caso de que las autoridades se lo pidan.
Respecto a los deportistas federados cabe destacar que el deporte se debe hacer dentro de los límites del municipio de residencia, y un máximo de dos veces al día. En este caso, el BOE del 3 de mayo no diferencia entre municipios de más de 5.000 habitantes y de menos. Es por eso que el tiempo del ejercicio es ilimitado pero dentro de las franjas horarias marcadas para hacer deporte (entre las 6 y las 10 de la mañana y las 20 y las 23 horas). La distancia no varía, 10 metros, pero a diferencia de los profesionales tendrán que hacerlo sin entrenador y también deberán llevar la licencia deportiva con ellos.
Dos metros de distancia para los no federados
Si el deportista no está federado el deporte debe realizarse una vez al día y dentro de los límites del municipio donde viven. No varía en exceso con respecto a los federados, ya que el ejercicio es sin límite de tiempo pero dentro de las franjas horarias marcadas –excepto en los municipios con menos de 5.000 habitantes que no existen horarios (de 6 a 23)–. Por seguridad deben mantener una distancia de dos metros.
Apenas existen dos diferencias entre los federados y los no federados: los primeros pueden entrenar dos veces al día, mientras los segundos solo una y la distancia debe ser de 10 metros para los federados y de dos para los no federados. Sin embargo, hay una incoherencia en el mismo en contra de los que disponen de una licencia federativa. Cuentan con un límite de horario puesto que el BOE del 3 de mayo no distingue entre municipios de 5.000 habitantes y de menos, pero en el del 1 de mayo sí diferencia entre ambos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Deportes
-
Atraco al ‘soci’: la camiseta de Lamine del Barça cuesta 70 euros más que la de la selección española
-
El alucinante cambio físico de Serena Williams después de su retirada
-
España tiene a todas sus jugadoras disponibles antes de los cuartos de final contra Suiza
-
El motivo de la alegría de Trump por el Mundial de Clubes del Chelsea
-
Tragedia olímpica: muere el medallista Audun Groenvold tras ser fulminado por un rayo
Últimas noticias
-
Joaquín Prat, ante el posible nuevo posado de Terelu Campos: «Es una declaración de intenciones»
-
Los Premios Talentya tiñen de rosa el verano mallorquín
-
Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «la reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Atraco al ‘soci’: la camiseta de Lamine del Barça cuesta 70 euros más que la de la selección española