El Comité Olímpico Español, referente mundial en su cobertura de los Juegos
El COE y Telefónica renuevan las becas Podium hasta los Juegos Olímpicos de París
El COE premia a OKDIARIO por su cobertura en los Juegos Olímpicos de Tokio
El Comité Olímpico Español se ha convertido en un referente mundial en comunicación tradicional y digital. Tal y como recogen los datos publicados por ANOC (Asociación de los Comités Olímpicos Nacionales), el COE se ha posicionado como el quinto Comité Olímpico más importante del mundo, junto a Estados Unidos, Brasil, Japón y Gran Bretaña.
La información del COE durante los JJOO de Tokio 2020 ha sido una de las más visibles a nivel mundial, por delante de países como Italia, Francia o Canadá. La audiencia del contenido audiovisual ofrecido por el Comité Olímpico Español llega a los 12 millones de personas. Y pese a no ser propietario de los derechos audiovisuales de los JJOO Tokio 2020, el COE ha sido capaz de ofrecer una información atractiva y exclusiva con 316 noticias en la web y en el canal telegram, 62 ruedas de prensa en directo por el canal de Youtube, 5.538 fotografías, 1.379 publicaciones en redes sociales y 122 vídeos con declaraciones de los deportistas, ruedas de prensa y mensajes de ánimo y apoyo a los atletas de todas las federaciones.
Las redes sociales del COE también han dejado grandes resultados, generando más de 146 millones de impresiones y casi 8 millones de interacciones. Además, el twitter del COE ha ocupado la quinta posición mundial del ranking de Comités Olímpicos en cuanto a interacciones y la séptima del mundo en crecimiento. Y el Instagram del COE también ha ocupado la quinta posición del mundo en cuanto a visualizaciones de los videos emitidos, superando a la cuenta del comité organizador o a la del comité británico y la décima del mundo en cuanto a interacciones.
Las medallas de Alberto Ginés, Adriana Cerezo y Sandra Sánchez, así como las despedidas de Pau Gasol y Carla Suárez fueron las publicaciones que más engagement generaron, mientras que los vídeos más destacados fueron las declaraciones de Adriana, de Alberto, de Ana Peleteiro y de Pablo Carreño, tras la consecución de sus respectivas medallas.
En cualquier caso, el COE ha dado visibilidad a todos los deportes y a todos los deportistas tratando de acercar la familia olímpica a todos los españoles. Y lo ha hecho comunicando con #ElCorazónDeEspaña, un hashtag que afianzó y unificó el sentimiento olímpico español y que fue utilizado por toda la familia olímpica, instituciones y medios de comunicación, alcanzando más de 70 mil impactos.
Con estos resultados, se refleja que los españoles han elegido al Comité Olímpico Español como fuente para informarse del deporte nacional y de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, situando al COE y a los deportistas españoles como referentes mundiales en comunicación.
íses como Italia, Francia o Canadá. La audiencia del contenido audiovisual ofrecido por el Comité Olímpico Español llega a los 12 millones de personas. Y pese a no ser propietario de los derechos audiovisuales de los JJOO Tokio 2020, el COE ha sido capaz de ofrecer una información atractiva y exclusiva con 316 noticias en la web y en el canal telegram, 62 Ruedas de prensa en directo por el canal de Youtube, 5.538 fotografías, 1.379 publicaciones en redes sociales y 122 vídeos con declaraciones de los deportistas, ruedas de prensa y mensajes de ánimo y apoyo a los atletas de todas las federaciones.
Las redes sociales del COE también han dejado grandes resultados, generando más de 146 millones de impresiones y casi 8 millones de interacciones. Además, el twitter del COE ha ocupado la quinta posición mundial del ranking de Comités Olímpicos en cuanto a interacciones y la séptima del mundo en crecimiento. Y el Instagram del COE también ha ocupado la quinta posición del mundo en cuanto a visualizaciones de los videos emitidos, superando a la cuenta del comité organizador o a la del comité británico y la décima del mundo en cuanto a interacciones.
Las medallas de Alberto Ginés, Adriana Cerezo y Sandra Sánchez, así como las despedidas de Pau Gasol y Carla Suárez fueron las publicaciones que más engagement generaron, mientras que los vídeos más destacados fueron las declaraciones de Adriana, de Alberto, de Ana Peleteiro y de Pablo Carreño, tras la consecución de sus respectivas medallas.
En cualquier caso, el COE ha dado visibilidad a todos los deportes y a todos los deportistas tratando de acercar la familia olímpica a todos los españoles. Y lo ha hecho comunicando con #ElCorazónDeEspaña, un hashtag que afianzó y unificó el sentimiento olímpico español y que fue utilizado por toda la familia olímpica, instituciones y medios de comunicación, alcanzando más de 70 mil impactos.
Con estos resultados, se refleja que los españoles han elegido al Comité Olímpico Español como fuente para informarse del deporte nacional y de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, situando al COE y a los deportistas españoles como referentes mundiales en comunicación.
Lo último en Deportes
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final