Escándalo antes de los Juegos: la AMA suspende el laboratorio antidopaje
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció este viernes la suspensión, con efecto inmediato, del laboratorio antidopaje de Brasil, a tan sólo seis semanas del inicio de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.
La sanción fue impuesta debido a que, según la AMA, el centro no cumplía con el Estándar Internacional para Laboratorios (ISL). La suspensión entró en vigor el pasado día 22 de junio, fecha en la que AMA informó de la medida al laboratorio brasileño.
Esta medida prohíbe al laboratorio de Río llevar a cabo los análisis antidopaje en muestras de orina y sangre. Ahora, el centro puede recurrir la sanción ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Tiene un plazo de 21 días desde que recibió la notificación para recurrir.
El Laboratorio Brasileño de Control de Dopaje de Brasil (LBCD), considerado uno de los principales legados de los Juegos Olímpicos del próximo agosto, fue inaugurado el 9 de mayo.
Sus instalaciones tenían previsto un horario especial durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Funcionarían las 24 horas del día los siete días, para analizar cerca de 5.000 muestras de orina y sangre.
Lo último en Deportes
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
Resumen de la carrera sprint de F1 hoy en Interlagos: cómo ha quedado el GP de Brasil con Alonso y Sainz
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Horario del GP de Brasil hoy: cómo y dónde ver gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Qué es el DRS en F1, cómo funciona y cuáles son las zonas de DRS?
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»