Zealandia, el séptimo continente de la Tierra
Siempre hemos aprendido que el planeta Tierra se encuentra dividido en seis continentes: Antártida, América, Oceanía, África, Asia y Europa. Pero, ¿y si te decimos que hay siete continentes? Sí, se trata de Zealandia. El por qué nunca has oído hablar de él hasta ahora tiene una explicación muy sencilla: el 90% está sumergido en el Océano, de forma que se obvia. Además, no fue hasta el año 2017 cuando un equipo de investigadores lo descubrieron.
El gran continente Gondwana se dividió hace ahora entre 60 y 85 millones de años, dando lugar a lo que hoy en día son la Antártida y Australia. Mucho más tarde, hace 40 millones de años, se formaron volcanes. El proceso en cuestión es similar a un terremoto masivo pero a una velocidad muy lenta, lo que activó los movimientos tectónicos que hasta entonces estaban inactivos. Dicho terremoto fue el que provocó el hundimiento del séptimo continente.
Zealandia se sumergió hace aproximadamente 20 millones de años, y está hundido en el Océano Pacífico prácticamente en su totalidad. Aunque creas que se trata de un continente de pequeño tamaño, nada más lejos de la realidad. Su superficie es de aproximadamente 5 millones de kilómetros cuadrados, de forma que es más grande que la India o Groenlandia.
Nueva Zelanda y Nueva Caledonia (además de pequeñas islas como Bounty o Campell) son las únicas partes del continente que se encuentran sobre el nivel del mar. En total, viven sobre la superficie terrestre de Zealandia 5 millones de personas. Es por lo tanto, el segundo continente menos poblado del planeta Tierra, sólo por detrás de la Antártida.
Si bien es cierto que su existencia se empezó a barajar en los años 80. Sin embargo, no fue hasta 2017 cuando los científicos determinaron que cumplía los requisitos para ser un continente.
Lo último en Curiosidades
-
Una experta en limpieza desvela el trucazo del siglo para las camisas: “La laca de pelo es mano de santo”
-
El conocido refrán que todos usamos sin parar en España, pero nadie sabe que su origen está en El Quijote
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
Últimas noticias
-
El restaurante más bestia de McDonald’s ya está en España y Alemania lanza esta advertencia
-
La AEMET avisa de fuertes lluvias y pide que nos preparemos: «La primavera acabaría…»
-
Un agricultor alquila su terreno e instala plantas solares: «Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora…»
-
Una experta en limpieza desvela el trucazo del siglo para las camisas: “La laca de pelo es mano de santo”
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa