¿El vinagre caduca? Consejos para conservar este alimento
Alimentos que no caducan por si hay un apagón eléctrico
Esto es lo que pasa si te comes un yogur caducado
Comer miel caducada: lo que le puede pasar a nuestro cuerpo
El vinagre es uno de los productos más utilizados en la cocina ya que es un ingrediente básico de un amplio abanico de recetas. Se trata de un líquido ácido resultado de la oxidación del alcohol contenido en bebidas fermentadas como la cerveza o la sidra. Tal y como informa la Revista Médica de Homeopatía, este fenómeno tiene su razón de ser en la bacteria acetobacter, que en presencia de oxígeno transforma el alcohol en ácido acético.
El contenido de ácido acético del vinagre oscila entre el 5% y el 8%. Por lo tanto, la posibilidad de que proliferen en él bacterias o microorganismos es extremadamente baja. Esto explica por qué el vinagre no tiene fecha de caducidad.
Al igual que sucede con la sal y otros alimentos, el vinagre no caduca nunca debido a su composición en ácido acético. Ahora bien, para que se conserve en perfectas condiciones hay que mantener el vinagre en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar.
¿Cómo conservar el vinagre?
Tal y como hemos explicado, el vinagre es un alimento que no se pone malo con el paso del tiempo. Sin embargo, es imprescindible cerrar bien la botella, porque si la dejamos abierta pueden entrar bacterias e incluso insectos.
Una de las cosas más importantes es mantener el vinagre alejado de la luz del sol para que se conserve en buen estado. Lo mejor es almacenarlo en la despensa. Si queremos tenerlo más a mano en la encimera, lo mejor es verterlo en una botella de cristal oscura.
El vinagre es muy sensible al calor, así que es mejor no guardarlo cerca de la vitrocerámica o del radiador de la cocina. Hay que elegir un lugar lo más fresco posible, pero no la nevera.
Con el paso del tiempo, es completamente normal que el vinagre se enturbie un poco, pero no es algo de lo que debamos preocuparnos. No es una señal de que se haya echado a perder. El enturbiamiento se debe a una fibra que se produce en el vinagre de forma natural. Para consumirlo, lo mejor es colarlo para eliminar el enturbiamiento.
Y, por último, cabe señalar que la fecha de caducidad del vinagre debemos tomarla a modo orientativo. Indica el momento en que la calidad del producto comienza a disminuir, pero podemos seguir consumiéndolo incluso años después sin ningún riesgo para la salud.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy: alineaciones confirmadas para el partido de la Champions League en vivo online
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en Pasapalabra
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por TV en vivo
-
En Champions no alcanza con orgullo durante 45 minutos
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA