Vida y obra del poeta Garcilaso de la Vega
Las ventanas se pueden poner en "modo invierno" y casi nadie lo sabe: el truco para mantener tu casa siempre calentita
El truco para que los radiadores calienten más sin gastar un dineral en calefacción: todo el mundo lo está haciendo en España y funciona
Vamos a conocer a uno de los poestas más célebres de la historia de España. Su nombre es Garcilaso de la Vega y fue un hombre de letras que vivió el paso de la Edad Media al Renacimiento y el Siglo de Oro español.
El militar y poeta nació en la ciudad de Toledo, más no se conoce exactamente el año. Se estima que fue entre los años 1498 y 1503. Fue descendiente de una familia castellana noble, hijo de Garcilaso de la Vega y de Sancha Guzmán. Al morir su padre, empieza su educación en la Corte y es allí donde conoce a su amigo Juan Boscán.
Garcilaso se involucra en las intrigas políticas de Castilla y participa en variadas batallas. En compañía de Boscán forma parte de la expedición a Rodas en el año 1522 y es cuando consigue, al año siguiente, que lo nombren Caballero de Santiago.
El Caballero de Santiago, Garcilaso de la Vega
En el año 1526 conoce en la Corte a Isabel Freyre, que fallecerá en 1533 causándole un profundo dolor. Muchas de sus creaciones literarias estarán impregnadas de su pasión por esa mujer.
En el año 1530 se traslada hasta Bolonia, donde es coronado Carlos I, y permanece allí por aproximadamente un año.
Por motivos aún desconocidos es desterrado y se traslada a la isla de Schut en el Danubio y luego volverá a Nápoles.
El poeta es gravemente herido en combate, en el ataque de una fortaleza en Provenza, y es llevado al Ducado de Saboya, Niza, en donde muere el 14 de octubre de 1536.
De toda la obra literaria de Garcilaso de la Vega, escrita entre los años 1526 y 1535, se conservan pocas piezas. Son las que se publican póstumamente en Barcelona en el año 1543, mas agregándose en el libro de las obras de Boscán.
Trabaja intensamente en la adaptación del endecasílabo italiano a la métrica castellana y consigue resultados sobresalientes, pues adapta expresiones que se ajustan mejor al castellano.
Sus 3 églogas y sus 40 sonetos los crea entre la razón y la pasión. Recurre a su entorno y al paisaje y en su léxico se notan influencias de Ausias March.
En sus canciones, odas y elegías también se revelan las influencias de Virgilio y de Horacio.
Es reconocido como poeta del Siglo de Oro de España, en un período de gran florecimiento artístico de la nación.
Entre sus obras destacadas se conserva un Cancionero petrarquista formado por 40 sonetos y 5 canciones. También ensayos epistolares, que son 2 elegías en forma epistolar y la epístola a Juan Boscán, y 3 églogas pastoriles.
Temas:
- Biografía
Lo último en Curiosidades
-
Soy chef y tengo una freidora de aire: la uso a diario y este es mi truco para que cualquier receta quede mejor
-
Ni cada 2 ni cada ni cada 5 semanas: los expertos confirman cada cuánto tiempo debes lavar los vaqueros
-
El truco para que los radiadores calienten más sin gastar un dineral en calefacción: todo el mundo lo está haciendo en España y funciona
-
Las ventanas se pueden poner en «modo invierno» y casi nadie lo sabe: el truco para mantener tu casa siempre calentita
-
Estas personas tienen que dejar ya de beber cerveza para siempre: lo piden los expertos
Últimas noticias
-
Pedro Martínez: «Cuando me pongo la camiseta de España rindo mejor, juego para vivir estos momentos»
-
ONCE hoy, viernes, 21 de noviembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Soy chef y tengo una freidora de aire: la uso a diario y este es mi truco para que cualquier receta quede mejor
-
Aviso por nieve en el País Vasco: las peores horas y las zonas más afectadas este fin de semana
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes, 21 de noviembre de 2025