Vida y obra del poeta Garcilaso de la Vega
Vamos a conocer a uno de los poestas más célebres de la historia de España. Su nombre es Garcilaso de la Vega y fue un hombre de letras que vivió el paso de la Edad Media al Renacimiento y el Siglo de Oro español.
El militar y poeta nació en la ciudad de Toledo, más no se conoce exactamente el año. Se estima que fue entre los años 1498 y 1503. Fue descendiente de una familia castellana noble, hijo de Garcilaso de la Vega y de Sancha Guzmán. Al morir su padre, empieza su educación en la Corte y es allí donde conoce a su amigo Juan Boscán.
Garcilaso se involucra en las intrigas políticas de Castilla y participa en variadas batallas. En compañía de Boscán forma parte de la expedición a Rodas en el año 1522 y es cuando consigue, al año siguiente, que lo nombren Caballero de Santiago.
El Caballero de Santiago, Garcilaso de la Vega
En el año 1526 conoce en la Corte a Isabel Freyre, que fallecerá en 1533 causándole un profundo dolor. Muchas de sus creaciones literarias estarán impregnadas de su pasión por esa mujer.
En el año 1530 se traslada hasta Bolonia, donde es coronado Carlos I, y permanece allí por aproximadamente un año.
Por motivos aún desconocidos es desterrado y se traslada a la isla de Schut en el Danubio y luego volverá a Nápoles.
El poeta es gravemente herido en combate, en el ataque de una fortaleza en Provenza, y es llevado al Ducado de Saboya, Niza, en donde muere el 14 de octubre de 1536.
De toda la obra literaria de Garcilaso de la Vega, escrita entre los años 1526 y 1535, se conservan pocas piezas. Son las que se publican póstumamente en Barcelona en el año 1543, mas agregándose en el libro de las obras de Boscán.
Trabaja intensamente en la adaptación del endecasílabo italiano a la métrica castellana y consigue resultados sobresalientes, pues adapta expresiones que se ajustan mejor al castellano.
Sus 3 églogas y sus 40 sonetos los crea entre la razón y la pasión. Recurre a su entorno y al paisaje y en su léxico se notan influencias de Ausias March.
En sus canciones, odas y elegías también se revelan las influencias de Virgilio y de Horacio.
Es reconocido como poeta del Siglo de Oro de España, en un período de gran florecimiento artístico de la nación.
Entre sus obras destacadas se conserva un Cancionero petrarquista formado por 40 sonetos y 5 canciones. También ensayos epistolares, que son 2 elegías en forma epistolar y la epístola a Juan Boscán, y 3 églogas pastoriles.
Temas:
- Biografía
Lo último en Curiosidades
-
Está al lado de Madrid y es uno de los pueblos más bonitos de España: impresionante
-
El producto de Decathlon que necesitas para que no te roben el móvil en la playa: cuesta menos de 10 euros
-
Así es como escriben la letra L los mentirosos: comprueba si eres uno de ellos
-
Ni vinagre ni limón: el truco eficaz para eliminar las pulgas en verano cuando todo lo demás ha fallado
-
El dineral que podría llevarse el estudiante que grabó el vídeo de la ‘kiss cam’ del concierto de Coldplay
Últimas noticias
-
Está al lado de Madrid y es uno de los pueblos más bonitos de España: impresionante
-
El transporte balear clama contra la turismofobia de Arran: «Son una minoría ruidosa no representativa»
-
Los radicales de Arran culpan a los gobiernos de Armengol de la «turistificación» de Baleares
-
Cerca de 300 empleados de la NASA firman una carta condenando los recortes de Trump
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más asequible y efectiva está en Mercadona