¿Es verdad que los perros huelen el miedo?
Se suele decir que los perros huelen el miedo de los humanos y en ello parece que puede haber algo de verdad, no porque el miedo se pueda oler, sino por una serie de factores del comportamiento y biológicos que pueden delatarnos cuando tenemos miedo. Conozcamos más sobre este tema tan interesante.
Profundizando en un tema de lo más interesante
Cuando hablamos de animales de la misma especie, pueden detectar las feromonas de sus congéneres, y las captan con su órgano vomeronasal. Este tipo de feromonas actúan cuando hay miedo, agresión, etc.
Las feromonas cada especie las tiene de forma específica y valen para conocer el estado de un individuo, sexo, estado del ciclo en el que se encuentra la hembra y más información de utilidad para la especie, pero no para las demás. Los hombres no tenemos capacidad de emisión ni recepción de feromonas, pues no tenemos los órganos encargados de detectarlos.
El caso es que los perros huelen de forma intensa cuando se liberan algunas sustancias con el sudor de nuestra piel. Llegan incluso a tratar de montar a las mujeres cuando están ovulando y se han visto casos de perros que actúan de forma distinta cuando sus dueñas se encuentran embarazadas.
Aunque los perros no pueden detectar nuestras feromonas porque no existen si que son capaces de detectar cambios a nivel hormonal y los cambios a nivel de conducta que emitimos los humanos cuando sentimos miedo.
Por lo tanto, la causa no parece que sea la capacidad de oler la subida de la adrenalina, pues circula de manera interna e inodora por el cuerpo, pero si que captan de forma indirecta el olor diferente que proviene de la transpiración de nuestra piel, que es cuando estas hormonas actúan.
El olor y el miedo
El olor pasa a concentrarse e identificarse en momentos de miedo donde el sudor es de gran intensidad, todo unido a una conducta insegura que son grandes reclamos que suponen alerta para un perro que pasa a sentirse inseguro.
Cuando una persona por el motivo que sea se asusta y hace movimientos dubitativos, se aparta del animal, lo acaricia desconfiadamente y el miedo hace que le mire de forma directa e intensa a sus ojos, el perro se siente como decimos amenazado y es posible que pueda tener con nosotros una respuesta agresiva.
Debes saber que, realmente, cuando un perro agrede a alguien que se le acerca con miedo, es debido a que el perro se asusta del miedo ajeno.
Lo último en Curiosidades
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
-
Es oficial: la RAE resuelve la duda y confirma la forma correcta de escribir la palabra que siempre genera confusión
-
Ni acrílicos ni gel: el sencillísimo truco de las estilistas para que tus uñas cortas parezcan más largas
-
La estafa de Vinted en la que la gente no para de caer: no hay escapatoria
Últimas noticias
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años