¿Cuáles son los tipos de respiración?
La respiración pulmonar es una de ellas
La respiración es como se denomina al proceso de intercambio de gases entre el ambiente y los seres vivos. Los animales y los seres humanos cuando respiramos lo que hacemos es reemplazar el dióxido de carbono en los pulmones por el oxígeno que está presente en el aire. En líneas generales, podemos clasificar los diferentes tipos de respiración en dos familias: interna y externa.
Respiración interna
También conocida como respiración celular, se trata del proceso que, por medio de la oxidación, transforma la energía química degradando los compuestos orgánicos para convertirlos en sustancias inorgánicas. En el proceso la glucosa se degrada en dos fases. La primera recibe el nombre de glucólisis, y tiene lugar en el citoplasma de las células. La segunda es la respiración, que se produce en la mitocondria.
La respiración aeróbica es el proceso en el que se metaboliza la energía a través de la acción del oxígeno tomado del aire, dando como resultado final dióxido de carbono y agua. Mientras, la respiración anaeróbica es aquella en la que no se necesita oxígeno, sino que se utiliza nitrato o sulfato. En este caso, el resultado final es etanol y dióxido de carbono.
Respiración externa
La respiración externa es en la que se intercambia dióxido de carbono y oxígeno con el medio ambiente. Se clasifica en:
- Pulmonar: es la más frecuente entre los vertebrados terrestres, incluido el ser humano. Tomamos el oxígeno por la nariz y la boca, de forma que llega hasta la tráquea a través de la garganta mediante una serie de movimientos de inhalación y exhalación. El intercambio de oxígeno por dióxido de carbono se lleva a cabo en los alveolos.
- Branquial: es la más habitual entre los animales acuáticos, y tiene lugar en las branquias. Los animales toman el oxígeno del agua y, una vez pasa por las branquias, entra directamente en el torrente sanguíneo, donde es transportado hasta las mitocondrias.
- Traqueal: tal y como su propio nombre indica, se produce en la tráquea, común en los insectos. Los espiráculos se abren para coger oxígeno del aire y, cuando los animnales están en reposo, el oxígeno se disuelve con el líquido traqueal y el dióxido de carbono sale al exterior.
- Cutánea: y, por último, la respiración que se produce a través de la piel, que se da en algunos anfibios. Su piel está muy vascularizada, así que es posible que entre oxígeno a través de ella.
Lo último en Curiosidades
-
Todos los españoles decimos esta popular expresión, pero casi nadie sabe que nació en la Edad Media y era literal
-
Ni patatas ni huevos: el truco infalible de Martín Berasategui para que la tortilla de patatas no quede seca
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
Ni lomo alto ni solomillo: la carne barata que casi nadie compra y que es mucho mejor
Últimas noticias
-
Adiós al equipaje facturado: la UE confirma el peor cambio que llega a los aeropuertos
-
Alerta muy urgente en España por tormentas, lluvias y granizo: «Caerán decenas de…»
-
Todos los españoles decimos esta popular expresión, pero casi nadie sabe que nació en la Edad Media y era literal
-
Ni patatas ni huevos: el truco infalible de Martín Berasategui para que la tortilla de patatas no quede seca
-
Una asiática explica por qué sus paisanos están huyendo de España y da miedo: «La economía…»