Curiosidades
Hogar

Te vas a quedar de piedra cuando conozcas todos los usos que tiene una aspirina

La aspirina tiene muchísimos usos y no conocemos la mayoría de ellos

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El ácido acetilsalicílico, comúnmente conocido como aspirina, es un medicamento reconocido y utilizado en todo el mundo debido a sus propiedades como analgésico, antipirético, antiinflamatorio y anticoagulante. Pero lo que muchas personas no saben es que la aspirina tiene multitud de usos alternativos en el ámbito del hogar y la belleza. ¡Toma nota porque te va a sorprender!

La aspirina tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando el químico francés Charles Gerhardt logró sintetizar por primera vez el ácido acetilsalicílico en 1853, derivado del ácido salicílico. Después, en 1897, un químico alemán llamado Felix Hoffmann, empleado en la empresa farmacéutica Bayer, redescubrió el ácido acetilsalicílico y desarrolló un método de síntesis más eficiente para su producción.

Plantas

Incorporar una aspirina machacada al agua de riego de tus plantas puede ser beneficioso para que vivan más años y tengan un aspecto más brillante. Si alguien te regala un ramo de flores, agrega una aspirina al florero para prolongar su frescura y durabilidad. En este caso, puedes colocar el comprimido completo en el agua del florero y dejar que se disuelva por sí solo.

Picaduras de insectos

Las propiedades antiinflamatorias de la aspirina pueden proporcionar cierto alivio para molestias  asociadas a picaduras de insectos, como la hinchazón y la irritación. Prepara una pasta casera mezclando aspirinas y agua y aplícala directamente sobre la picadura.

Manchas de sudor

Para eliminar las manchas de sudor de la ropa, la aspirina puede ser una solución muy efectiva.

  1. Tritura dos comprimidos de aspirina hasta obtener un polvo fino.
  2. Mezcla este polvo de aspirina con media taza de agua tibia hasta que se disuelva completamente.
  3. Aplica esta solución directamente sobre las manchas de sudor en la prenda y deja que actúe durante toda la noche.
  4. Al día siguiente, lava la prenda como de costumbre, utilizando el ciclo de lavado habitual.

Aspirina para la piel

La aspirina se puede utilizar para el cuidado de la piel por diversas razones. Su efecto antiinflamatorio es ideal para reducir el acné. Por su parte, los compuestos presentes en la aspirina ayudan a controlar el exceso de grasa.

Su acción exfoliante facilita la eliminación de células muertas, lo que conlleva a una mejora en la textura de la piel. Puedes crear tu propia mascarilla exfoliante casera colocando mezclando tres aspirinas trituradas y tres cucharadas de agua tibia. Aplica sobre el rostro limpio, deja actuar durante 10 minutos y enjuaga. Puedes repetir el tratamiento una o dos veces por semana.

Triturar una aspirina y mezclarla con agua para luego aplicar sobre las ampollas en los pies es una solución muy popular y efectiva. Las propiedades calmantes y antiinflamatorias pueden aliviar las molestias asociadas a las ampollas.

Aspirina para el pelo

Este fármaco también se puede utilizar para mejorar el brillo, suavidad y vitalidad del cabello al emplearla como mascarilla capilar. Disuelve 8 comprimidos de aspirina en una taza de agua tibia y aplica la solución en toda la melena, masajeando suavemente desde las raíces hasta las puntas para garantizar una distribución uniforme. Deja que repose durante 20 minutos y, finalmente, enjuaga con agua fría.

Asimismo, la aspirina es muy útil para combatir la caspa. En este caso, tritura dos comprimidos y agrega el polvo a tu champú habitual. Este método puede ser beneficioso para combatir la caspa, ya que las propiedades exfoliantes y antiinflamatorias de la aspirina pueden ayudar a disminuir la presencia de caspa y mejorar la salud del cuero cabelludo.

Por último, cabe señalar que estos usos alternativos de la aspirina no son convencionales y sus resultados pueden diferir. Antes de aplicar aspirina en la piel, se recomienda hacer una prueba en una pequeña zona para detectar posibles reacciones alérgicas o indeseada.