Te lo pensarás dos veces la próxima vez: esto es lo que cuesta dejar el cargador del móvil siempre enchufado
Cuánto nos cuesta dejar el cargador enchufado todo el día
Es importante: esto es lo que te puede pasar si utilizas el teléfono móvil mientras está cargando
Adiós para siempre a la mítica tarjeta SIM. Europa cambia todo y lo sustituirá por esto
Muchas veces, por comodidad o por despiste, dejamos el cargador del móvil enchufado a la corriente aunque no estemos usando el teléfono. ¿Sabes cuánta electricidad consume este hábito? ¿Y cuánto te cuesta al año en tu factura de la luz?. Atento porque esto es lo que cuesta dejar el cargador del móvil siempre enchufado.
Lo que cuesta dejar el cargador del móvil enchufado
Son muchas las personas que aprovechan mientras duermen para cargar su teléfono móvil, pero lo cierto es que dejan el cargador todo el día enchufado sin pensar mucho en las consecuencias, tanto a nivel económico como eléctrico, sin olvidar que dependiendo del estado del cargador, podríamos acabar provocando un incendio.
Los cargadores de los móviles son dispositivos que transforman la corriente alterna de la red eléctrica en corriente continua de bajo voltaje y amperaje, adecuada para cargar las baterías de los teléfonos. Para hacer esta conversión, los cargadores tienen unos circuitos internos con una bobina de cobre que se activan cuando se conectan a la corriente. Estos circuitos no se desconectan del todo cuando quitamos el móvil del cable, sino que siguen consumiendo una pequeña cantidad de energía, lo que se conoce como consumo fantasma.
Según varios estudios, el consumo fantasma de un cargador de móvil es muy bajo, alrededor de 0.2 W. Esto significa que si dejamos el cargador enchufado durante 16 horas al día sin conectar el móvil, gastaremos unos 1.168 kWh al año. Si tenemos en cuenta que el precio medio del kWh en España es de 0.10 euros, esto supone un coste anual de unos 0.12 euros por cada cargador.
Puede parecer una cifra insignificante, pero hay que tener en cuenta que en una casa media hay varios cargadores de móviles y otros dispositivos electrónicos que también tienen consumo fantasma, como la televisión, el microondas, la consola o el ordenador. Si sumamos todos estos consumos, podemos llegar a gastar unos 5 euros al mes en electricidad sin darnos cuenta.
Por eso, aunque dejar el cargador del móvil enchufado no suponga un gran gasto para nuestro bolsillo, tampoco tiene sentido desperdiciar energía innecesariamente. Lo más recomendable es desenchufar los cargadores cuando no los usemos y aprovechar las regletas con interruptor para desconectar varios aparatos a la vez. Así ahorraremos dinero y contribuiremos a cuidar el medio ambiente.
Piensa además que dejar un cargador sin nada que cargar, encima de una cama, un sofá o de una mesilla de noche, supone un riesgo para tu hogar. Han habido casos en los que por culpa de un fallo eléctrico o un exceso de temperatura se ha acabado provocando un incendio, de modo que lo mejor es desenchufar el cargador y evitar cualquier disgusto.
Temas:
- Móviles
Lo último en Curiosidades
-
Los científicos en shock con la especie marina que acaba de aparecer en las profundidades del océano
-
Ni cucarachas ni ratas: la plaga silenciosa que invade ciudades españolas y pasa desapercibida
-
Adiós al olor a ajo: el truco para pelarlos rápido y sin usar las manos que te va a encantar
-
Las tienes tiradas por casa y pueden valer 800 euros: las monedas de 5 céntimos que valen un pastizal
-
Cantinela o cantilena: los expertos revelan la forma correcta
Últimas noticias
-
A vista de pájaro: una unidad de drones vigila desde el cielo el patrimonio natural andaluz
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga