El sorprendente motivo por el que tu estropajo tiene esta forma: sirve para limpiar algo que jamás imaginaste
El truco milagroso para acabar con las bacterias de tus bayetas y estropajos
El truco casero para limpiar los rieles de las ventanas en segundos y sin esfuerzo
El estropajo es uno de los útiles de limpieza que más utilizamos en el hogar. Uno de los principales usos que le damos es para fregar a mano y, aunque el estropajo parezca un elemento demasiado simple y sencillo, su diseño está cuidado hasta el más mínimo detalle. Esta semana, se ha hecho viral en TikTok un vídeo en el que la usuaria @emilyluciusok revela un dato sobre la forma del estropajo del que casi nadie se había dado cuenta.
Normalmente, lo que hacemos cuando vamos a fregar el borde de los platos o de los vasos es doblar el estropajo por la mitad. Algo completamente absurdo, teniendo en cuenta que el lateral del estropajo está especialmente pensado para ello. A juzgar por los comentarios del vídeo, casi nadie había caído en este detalle: «JAJAJAJAJAJAJ Y YO DOBLANDO LA ESPONJA PARA LAVAR ESA PARTE 😅😂😂»; «me enteré hace dos segundos 😳😅».
@emilyluciusok 😂🤣😅 #viral #tendencia #clean #virgo
Truco para limpiar y desinfectar el estropajo
Para que este útil de limpieza pueda cumplir su función como es debido, es fundamental que esté impoluto. El estropajo que utilizamos para lavar a mano suele quedar impregando de restos de comida, lo que, unido a que solemos guardarlo en espacios oscuros y poco ventilados, hace que se convierta en un nido no solo de suciedad, sino también de bacterias que pueden poner en peligro nuestra salud.
«En más del 90% de las bayetas y estropajos analizados la higiene era deficiente. El microscopio revela que, aunque pensemos que lo están a simple vista, la realidad es que no están libres ni de bacterias», explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Es muy importante dejar secar el estropajo en un espacio ventilado, con agujeros en el fondo para que drene el agua, después de cada uso.
Además, dos o tres veces por semana podemos dejarlo en remojo con agua y un chorro de lejía durante 5 o 10 minutos para desinfectarlo. Una vez transcurrido el tiempo, lo aclaramos con abundante agua tibia y dejamos secar por completo antes de volver a usarlo.
Meter el estropajo en la lavadora o en el microondas no es un método de desinfección efectivo porque no acaba con todos los gérmenes.
Por muy limpio y desinfectado que lo tengamos el estropajo no dura eternamente. En solo una semana de uso puede acumular hasta 10.000 bacterias por centímetro cúbico, nada más y nada menos. La recomendación de los expertos es cambiarlo cada 10 días.
Temas:
- Limpieza
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco para espantar a las palomas de tu terraza: es natural y no necesitas instalaciones
-
Ni buganvilla ni jazmín: la planta que mejor resiste al calor y tienes que poner ya en tu terraza
-
Éste será el puesto de Melody en Eurovisión según las casas de apuestas y no hay vuelta atrás
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: es muy bonita, pero sus hojas son tóxicas para niños y mascotas
-
El truco de las tintorerías para quitar las manchas de las almohadas y dejarlas como el primer día: sin lavadora
Últimas noticias
-
Subida oficial de la pensión por incapacidad permanente: la tabla de lo que vas a cobrar en 2025
-
La planta con la que tu balcón será la envidia de tus vecinos este verano: es de Lidl y resiste a todo
-
Revelan el secreto mejor guardado sobre las pensiones: el truco perfecto para ahorrar un dineral
-
La OCU analiza la calidad de la crema Nivea que usaban tu abuela y tu madre y dicta sentencia
-
Simeone y su talón de Aquiles: los equipos de la parte baja