El sorprendente motivo por el que tu estropajo tiene esta forma: sirve para limpiar algo que jamás imaginaste
El truco milagroso para acabar con las bacterias de tus bayetas y estropajos
El truco casero para limpiar los rieles de las ventanas en segundos y sin esfuerzo
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
El estropajo es uno de los útiles de limpieza que más utilizamos en el hogar. Uno de los principales usos que le damos es para fregar a mano y, aunque el estropajo parezca un elemento demasiado simple y sencillo, su diseño está cuidado hasta el más mínimo detalle. Esta semana, se ha hecho viral en TikTok un vídeo en el que la usuaria @emilyluciusok revela un dato sobre la forma del estropajo del que casi nadie se había dado cuenta.
Normalmente, lo que hacemos cuando vamos a fregar el borde de los platos o de los vasos es doblar el estropajo por la mitad. Algo completamente absurdo, teniendo en cuenta que el lateral del estropajo está especialmente pensado para ello. A juzgar por los comentarios del vídeo, casi nadie había caído en este detalle: «JAJAJAJAJAJAJ Y YO DOBLANDO LA ESPONJA PARA LAVAR ESA PARTE 😅😂😂»; «me enteré hace dos segundos 😳😅».
@emilyluciusok 😂🤣😅 #viral #tendencia #clean #virgo
Truco para limpiar y desinfectar el estropajo
Para que este útil de limpieza pueda cumplir su función como es debido, es fundamental que esté impoluto. El estropajo que utilizamos para lavar a mano suele quedar impregando de restos de comida, lo que, unido a que solemos guardarlo en espacios oscuros y poco ventilados, hace que se convierta en un nido no solo de suciedad, sino también de bacterias que pueden poner en peligro nuestra salud.
«En más del 90% de las bayetas y estropajos analizados la higiene era deficiente. El microscopio revela que, aunque pensemos que lo están a simple vista, la realidad es que no están libres ni de bacterias», explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Es muy importante dejar secar el estropajo en un espacio ventilado, con agujeros en el fondo para que drene el agua, después de cada uso.
Además, dos o tres veces por semana podemos dejarlo en remojo con agua y un chorro de lejía durante 5 o 10 minutos para desinfectarlo. Una vez transcurrido el tiempo, lo aclaramos con abundante agua tibia y dejamos secar por completo antes de volver a usarlo.
Meter el estropajo en la lavadora o en el microondas no es un método de desinfección efectivo porque no acaba con todos los gérmenes.
Por muy limpio y desinfectado que lo tengamos el estropajo no dura eternamente. En solo una semana de uso puede acumular hasta 10.000 bacterias por centímetro cúbico, nada más y nada menos. La recomendación de los expertos es cambiarlo cada 10 días.
Temas:
- Limpieza
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: sigue online el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 en Turín
-
Horario hoy de Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil