Son las tres zonas de España donde más se ve la televisión y no hay debate. Alucinas con los datos
Aumenta el uso de la televisión en "otras funciones", aunque tres zonas en concreto son las que más televisión ven.
Este es el dineral que cuesta cada programa del ‘Grand Prix’ a TVE
¿Qué premio se lleva el pueblo ganador del ‘Grand Prix’?
El consumo de televisión en España es elevado, a pesar de que son muchas las personas que optan por ver sus contenidos a través de otras pantallas como por ejemplo el ordenador, el móvil o la tablet. Sin embargo los datos de dos compañías expertas dejan claro que nos gusta ver la televisión, o también tenerla puesta, y en concreto hay tres zonas de España que son donde más se ve la televisión y no hay debate al respecto. ¿Quieres saber cuáles son?.
Los datos del consumo de televisión en España
De acuerdo con el más reciente informe mensual sobre el comportamiento de los televidentes en España, elaborado por la consultora Barlovento con datos de Kantar Media, la media de tiempo que los españoles dedican a la televisión tradicional es de 3 horas y 29 minutos diarios. Aunque la mayoría sintoniza la televisión lineal, se observa un crecimiento del 20% en el uso de otras funciones, ya que también vemos la televisión a través de plataformas de ‘streaming’, vídeos, contenidos grabados, y como no, gracias a los Smart TV podemos jugar o escuchar la radio en el mismo televisor.
En definitiva, el análisis muestra que los españoles destinan, en promedio, 41 minutos diarios a estos «otros usos» del televisor, 9 minutos más que el año anterior. Esto indica un cambio en los hábitos de consumo televisivo, con una clara tendencia hacia la diversificación de opciones.
Los datos reflejan que el 92,9% de la población, es decir, 43 millones de personas, se mantienen conectadas a la televisión en algún momento del mes. Solo el 7% de los españoles puede clasificarse como «telefóbicos», es decir, aquellos que no sintonizan la televisión en absoluto. Este grupo lo conforman alrededor de 3,3 millones de personas.
En términos de audiencia diaria, durante el mes de julio, aproximadamente 26,5 millones de españoles encendieron la televisión al menos una vez, lo que equivale al 57% de la población. Esto revela el alto impacto que este medio de comunicación mantiene en la sociedad española.
Las tres zonas de España donde se ve más televisión
Curiosamente, las mujeres y los mayores de 64 años son los grupos que más tiempo dedican a ver televisión, con una media de 179 y 311 minutos al día, respectivamente. En cuanto a las regiones de España, hay tres zonas que destacan en el consumo de televisión: Asturias, País Vasco y Castilla-La Mancha, con tiempos promedio de 191, 186 y 180 minutos por persona al día, respectivamente.
De este modo, la televisión sigue siendo un medio relevante en la vida de los españoles, con un consumo medio de más de 3 horas al día, superando ese dato en las tres regiones mencionadas. Y aunque la televisión tradicional aún tiene una gran presencia, el aumento en el uso de otras funciones y plataformas indica un cambio en los hábitos de visualización.
Temas:
- Televisión
Lo último en Curiosidades
-
Ni velas ni ambientadores: este truco natural deja tu casa oliendo a limpio durante días
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
Últimas noticias
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»