Solsticio de invierno 2018, el día más corto y la noche más larga del año
El solsticio de invierno 2018 tendrá lugar entre el 20 y el 23 de diciembre en el hemisferio norte de nuestro planeta. Ese día será la noche más larga del año y el día con menos horas de luz.
La palabra solsticio deriva del latín «sol» y «sístere», que significan Sol y permanecer quieto, respectivamente, y marcan un punto importante en el año y el devenir del tiempo en nuestra cultura occidental.
Según afirman los expertos, «el significado estacional del solsticio de invierno se manifiesta en la reversión de la tendencia al alargamiento de la duración de las noches y el acortamiento de las horas diurnas».
Esta definición es interpretada de diversas maneras por diferentes culturas, ya que se considera que, astronómicamente, el solsticio puede señalar ya sea el comienzo o la mitad del invierno del hemisferio.
El invierno propiamente dicho tiene un significado subjetivo, ya que no tiene un principio o mitad que esté científicamente establecido. En cambio, se puede calcular exactamente cuándo ocurre el solsticio de invierno.
Aunque en teoría solamente dura un instante, se acostumbra utilizar la expresión para referirse a las 24 horas en el que tiene lugar. Este es el día del solsticio de invierno y así se lo reconoce en todo el mundo.
El hemisferio norte dará la bienvenida oficial al invierno este 21 de diciembre y tendremos la noche más larga del año y el día con menos horas de luz.
En el solsticio de invierno, el Sol se sitúa en el punto más alejado del ecuador del planeta y es por lo que el día y la noche alcanzan su máxima diferencia de duración. A partir de ese día, las noches se irán acortando e irán aumentando las horas de luz.
En estas fechas es cuando el Sol y la Tierra están más cerca entre sí y a ese fenómeno se le llama perihelio. La Tierra se mueve más rápido a lo largo de su órbita elíptica, por su cercanía al Sol (segunda ley de Kepler), y es por lo que se convierte en la estación más corta del año.
El máximo acercamiento que tendrá nuestro planeta al Sol este invierno se producirá el día 3 de enero y la distancia que habrá entre ellos será de unos 147 millones de kilómetros, unos cinco millones de kilómetros menos de los que habrá en el afelio, o mayor distancia, que ocurrirá el 6 de julio del año próximo.
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni lejía: el ingrediente que tenemos siempre en casa para desinfectar el vaso del cepillo de dientes
-
El insólito truco para hacer el dobladillo de tus cortinas sin máquina de coser: es facilísimo
-
El pueblo marinero a 1 hora de Cádiz con playas de aguas cristalinas y arena fina
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Soy jardinero y éste es mi truco infalible para que los cactus rebosen de flores en poco tiempo
Últimas noticias
-
Junqueras, el emperador
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y se acerca a los 13.500 puntos pese al apagón en España
-
Bogas (Endesa) apela a garantizar el suministro en medio del apagón eléctrico y del cierre nuclear
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»