Solsticio de invierno 2018, el día más corto y la noche más larga del año
El solsticio de invierno 2018 tendrá lugar entre el 20 y el 23 de diciembre en el hemisferio norte de nuestro planeta. Ese día será la noche más larga del año y el día con menos horas de luz.
La palabra solsticio deriva del latín «sol» y «sístere», que significan Sol y permanecer quieto, respectivamente, y marcan un punto importante en el año y el devenir del tiempo en nuestra cultura occidental.
Según afirman los expertos, «el significado estacional del solsticio de invierno se manifiesta en la reversión de la tendencia al alargamiento de la duración de las noches y el acortamiento de las horas diurnas».
Esta definición es interpretada de diversas maneras por diferentes culturas, ya que se considera que, astronómicamente, el solsticio puede señalar ya sea el comienzo o la mitad del invierno del hemisferio.
El invierno propiamente dicho tiene un significado subjetivo, ya que no tiene un principio o mitad que esté científicamente establecido. En cambio, se puede calcular exactamente cuándo ocurre el solsticio de invierno.
Aunque en teoría solamente dura un instante, se acostumbra utilizar la expresión para referirse a las 24 horas en el que tiene lugar. Este es el día del solsticio de invierno y así se lo reconoce en todo el mundo.
El hemisferio norte dará la bienvenida oficial al invierno este 21 de diciembre y tendremos la noche más larga del año y el día con menos horas de luz.
En el solsticio de invierno, el Sol se sitúa en el punto más alejado del ecuador del planeta y es por lo que el día y la noche alcanzan su máxima diferencia de duración. A partir de ese día, las noches se irán acortando e irán aumentando las horas de luz.
En estas fechas es cuando el Sol y la Tierra están más cerca entre sí y a ese fenómeno se le llama perihelio. La Tierra se mueve más rápido a lo largo de su órbita elíptica, por su cercanía al Sol (segunda ley de Kepler), y es por lo que se convierte en la estación más corta del año.
El máximo acercamiento que tendrá nuestro planeta al Sol este invierno se producirá el día 3 de enero y la distancia que habrá entre ellos será de unos 147 millones de kilómetros, unos cinco millones de kilómetros menos de los que habrá en el afelio, o mayor distancia, que ocurrirá el 6 de julio del año próximo.
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y si ves estos agujeros en tu césped, actúa inmediatamente: evitarás un problema
-
Una argentina no da crédito a lo que pasa con la leche en España y las redes arden: «A esta mujer…»
-
Contrata a un detective para vigilar a su pareja en una despedida de soltero y esto que sucede nunca se lo imaginaría
-
El sencillo método del secador para dejar el canapé impecable: se ha hecho viral y las expertas en limpieza lo recomiendan
-
Los arqueólogos no dan crédito: una estudiante halla un tesoro de oro en su primera excavación y en solo 90 minutos
Últimas noticias
-
Histórico: Kairat Almaty, Pafos y Bodo Glimt jugarán por primera vez la Champions
-
«Es muy serio lo que tengo en mente si llega a ser necesario»: Trump avisa a Putin si no hay alto el fuego
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo