Todo lo que debes saber sobre Silicon Valley
Algunas de las compañías más relevantes nacieron aquí
Para quien todavía no lo sepa, Silicon Valley es una zona del sur de San Francisco convertida en la meca del emprendimiento y el desarrollo de alta tecnología. Este lugar aloja muchas de las corporaciones y startups que han cambiado por completo nuestra forma de enfrentarnos al mundo. Sin embargo, a pesar de su popularidad e influencia, no sabemos mucho más sobre el centro líder en innovación. Un problema que tiene fácil solución. Sigue leyendo y descubre algunas interesantes curiosidades sobre Silicon Valley.
Compañías de renombre
Apple Inc, Ebay, Google, Nokia, Yahoo o Tesla Motors son algunas de las empresas tecnológicas que han establecido su sede en Silicon Valley. Sin embargo, no todo el terreno pertenece a este sector. Facebook, por ejemplo, también ha escogido el valle de Santa Clara para continuar su inmenso imperio.
¿Sabes qué es el silicio?
Su nombre procede de un elemento químico metaloide muy utilizado en la fabricación de objetos y materiales electrónicos. Ocupa el segundo puesto en la lista de compuestos más abundantes de la corteza terrestre, sólo por detrás del oxígeno.
El poder de la prensa
Sin embargo, no fue hasta 1971 cuando el periodista Don Hoefler escogió este lugar como el punto de unión para una serie de artículos. La expresión ‘Silicon Valley’ surgió entonces como una alegoría ante la cantidad de empresas dedicadas al desarrollo de componentes semiconductores, formados principalmente por el ya conocido silicio.
El renacimiento tecnológico
La incursión de la industria tecnológica en Silicon Valley se debe en gran medida a Frederick Terman, profesor de la Universidad de Stanford. Este convenció a dos de sus alumnos más prometedores para asentar allí su pequeña empresa. ¿Te suena Hewlett-Packard? Sí, una de las primeras y más exitosas firmas tecnológicas de la historia convirtió este lugar en el epicentro de toda una revolución.
Protagonista de una serie de televisión
La cadena de televisión HBO quiso aprovechar el filón creando su propia serie de ficción. El protagonista, Richard Hendricks, es un programador informático tímido y solitario que desarrolla una aplicación de música con un éxito sin precedentes. Una realidad que muchos de los habitantes de este valle han experimentado en sus propias carnes.
Lo último en Curiosidades
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
El sencillo truco de los expertos en calzado para lavar las zapatillas de tela sin meterlas en la lavadora
-
La curiosa expresión valenciana que en el resto de España no entienden: el significado cambia por completo
-
Parece inofensiva, pero pocos saben que esta vulgar culebra es especie invasora en Canarias y Baleares
-
Llevas toda la vida haciéndolo mal: ésta es la parte de la lavadora donde tienes que poner el detergente
Últimas noticias
-
RTVE pide auditar el televoto a Israel en Eurovisión y acalla el daño a Melody por su rótulo de Palestina
-
Ni Fiat ni Mercedes: éste es el nuevo coche de León XIV muy alejado al del Papa Francisco
-
Flick deja a Ansu Fati sin minutos en su último partido con el Barcelona ante su afición
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
El sencillo truco de los expertos en calzado para lavar las zapatillas de tela sin meterlas en la lavadora