El significado oculto del logo de Cercanías: nunca lo habrías imaginado
El logo de cercanías no representa un reloj como mucha gente cree.
Apuesta férrea de Renfe por la internacionalización: exportar al extranjero experiencia y casos de éxito
Ya hay fecha para solicitar los abonos gratuitos de Renfe: te contamos cómo hacerlo
Las claves del abono gratis ‘fake’ de Renfe y Cercanías: fianza y viajes mínimos
Las claves del abono gratis ‘fake’ de Renfe y Cercanías: fianza y viajes mínimos
¿Algunas vez te has fijado en el logo o símbolo que tienen todos los trenes y estaciones de cercanías? Para muchas personas representa un reloj que de alguna manera simboliza el que se trate de trenes de trayectos cortos, pero lo cierto es que no es así para nada y por fin sabemos a qué se corresponde y cómo se originó dicho logo. Descubre a continuación, el significado oculto del logo de Cercanías: nunca lo habrías imaginado.
El significado del logo de Cercanías
Aunque para muchas personas el logo de cercanías es algo a lo que están más que acostumbrados, lo cierto es que no es para nada un logo que tenga demasiados años. Creado por Alberto Corazón, Premio Nacional de Diseño, comenzó a verse en los trenes de cercanías en el año 1989 de modo que tiene tan sólo 33 años.
El nacimiento de los Cercanías
Sin embargo, es un logo que todos tenemos integrado en nuestras vidas o que hemos visto las suficientes veces como para saber que representa lo que parecer una letra «C» (por lo de «cercanías») pero casi del revés. Un símbolo que no es para nada casual y que fue creado de manera que la línea de cercanías pudiera tener una entidad propia.
De hecho hasta 1988, cuando Renfe encarga a Corazón el nombre y el logo, los trenes de cercanías no tenían nombre en realidad. En los folletos o en la estación eran señalados como trenes o servicios de cercanías, mientras que la gente los conocía como «tren» sin más, de modo que su creador decidió que «Cercanías» fuera no solo un nombre sino una marca.
De hecho no sólo diseño el logo y adjudicó el mencionado nombre a las líneas y trenes que hacían los trayectos cortos, sino que también optó por trenes blancos con el techo rojo para que fueran algo moderno y distinto, teniendo en cuenta que por aquel entonces los trenes solían se de color verde o azul oscuro completamente.
El orígen del símbolo de Cercanías
En cuanto al logo, la primera idea fue la de una C dentro dentro de un círculo, pero cuando comenzó a funcionar la red de cercanías se incorporó a esta la de Cataluña que tendría el nombre de «Rodalies» («Cercanías» en catalán) de modo que la C no quedaba bien y tampoco iba a «casar» mucho con el resto de nombres para estos trenes en las comunidades con otros idiomas cooficiales («Rodalia» en Valencia, «Aldiriak» en el País Vasco y «Proximidades» en Galicia.
De este modo, a Corazón se le ocurrió la idea de girar la C de modo que diera la sensación de que estaba en movimiento y con ello que pudiera representar mejor a los trenes. Y así se ha quedado y así sigue siendo ahora uno de los logos españoles que más rápidamente podemos reconocer nada más verlo.
Temas:
- Cercanías
Lo último en Curiosidades
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
-
El lugar más buscado de España: este el sitio donde se guarda el oro
-
Ni en la entrada ni en la cocina: el sitio donde tienes que dejar los zapatos para tener riqueza según el Feng Shui
Últimas noticias
-
De la Fuente: «Si hubiese sentido presión por Joan García, estaría aquí»
-
Ajustable, cómoda y con buena transpiración, esta silla de oficina está arrasando en AliExpress con un descuentazo de 67€
-
Esta plancha de pelo ghd te deja el pelo como recién salido de la peluquería, ¡y está rebajada un 22% en Amazon!
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Martín Berasategui, chef con más estrellas Michelin de España: «La carne de caza es un privilegio»