Si tienes algunos de estos apellidos, desciendes de árabes
Los apellidos españoles se dividen en cuatro tipos: ¿Cuál es el tuyo?
Si eres de Galicia y tienes estos apellidos, tienes raíces celtas
La historia de España es realmente fascinante debido a la diversidad de culturas y pueblos que la han habitado a lo largo de los siglos. La presencia árabe en la Península Ibérica durante ocho siglos dejó una marca indeleble en la identidad y la cultura españolas.
Los moriscos fueron los descendientes de musulmanes españoles que, tras la Reconquista cristiana de la Península Ibérica, se vieron obligados a convertirse al catolicismo o enfrentar la expulsión. Estos moriscos contribuyeron significativamente a la riqueza cultural y lingüística de España, y sus apellidos continúan siendo una parte importante del tejido social del país.
Apellidos de origen árabe
Según el blog de ‘MyHeritage’, estos son algunos apellidos de origen árabe que aún se utilizan:
- A: Abdo, Abedrapo, Abencerraje, Abengoa, Avengoa, Abraham, Abril, Abufhele, Abufom, Abuhadba, Abusada, Adauy, Aguad, Aguilar, Akel, Alam, Alamar, Alamo, Alaue, Albarracín, Alcalá, Alcaide, Alcantará, Alcazar, Alcaraz, Alcocer, Alguacil, Albaja, Aliatar, Alicante, Almaden, Almeida, Almodóvar, Ali, Amed, Ananias, Aranda, Ascalante, Atala, Atwan, Auad.
- B: Bandrés, Barahona, Barjuán, Barroso, Benarrocha, Benarroch, Benavides, Benegas, Benjumea, Benjumeda, Bermejo, Bichara, Bitar, Bono, Buendia.
- C: Cabrero, Cattan, Castillo, Cebrian, Chacur, Chalhub, Chauriye, Chible, Chijany, Cid, Chocair, Cobaise, Cordobes, Cortés.
- D: Dagach, Dahdal, De Sorbas, Derberián, Dib, Dip, Duk.
- E: Elías, El de Ubeda, Eitit.
- F: Facuse, Fajuri, Farran, Feres, Fualuan
- G: García, Galvez, Gazul, Gazules, Giacaman, Gidi, Granadino, Guerra.
- H: Haddad, Hamad, Hamdan, Hana, Herrera, Hasbun, Hawila, Hazbun, Hechem, Heleyley, Herrera, Hirmas.
- I: Ides
- J: Jadue, Jaen, Jalifa, Jalilie, Jattar, Jorrat, Jose, Juriye, Jury.
- K: Kattan, Kurbag.
- L: Lahsen, Laibe, Lama, Lara, Latif, Leibe, Lucas.
- M: Majluf, Manoli, Manzur, Maraver, Martínez, Melej, Méndez, Mendoza, Miguel, Mohanna, Mohor, Molina, Morales, Morón, Muley, Murube, Muhy, Musalem.
- N:Nafel, Nazal, Nazer, Nebot, Nevot, Nicolas, Nustas.
- P: Paez, Palacios, Palomeque, Pascual, Perez, Picó, Pinto, Pomar, Ponce, Paluan.
- R: Rabah, Rahal, Rasi, Repeina, Rizik, Roelas, Rumie.
- S: Saade, Saadi, Sabag, Sabaj, Sabbag, Sabella, Sady, Sahlie, Saieh, Salama, Salame, Salas, Salem, Salipa, Salomon, Salvador, Sammur, Samur, Saporia, Seda, Seleibe, Sellan, Sfeir, Sordo, Solís, Sufan.
- T: Tala, Tagie, Talhuk, Tame, Tamuz, Telchie, Torres.
- V: Velaxco, Valenciano, Venegas.
- Y: Yagnam, Yamal, Yamblat, Yarur, Yeber, Yoma.
- Z: Zaid, Zalaquett, Zaror, Zegri, Zerene, Zgeib, Ziade.
Al-Ándalus
Al-Ándalus, nombre dado por los musulmanes a la península ibérica en la Edad Media, abarcó territorios en España, Portugal, Francia, Andorra y Gibraltar. Tras la conquista musulmana en 711, se integró en el Califato omeya, convirtiéndose en el Emirato y posteriormente en el Califato de Córdoba en 929.
Tras su disolución en 1031, surgieron los reinos de taifas, seguidos por periodos de dominio almohade y almorávide. La Reconquista cristiana avanzó gradualmente, reduciendo el territorio musulmán hasta la toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos.
Historia
La Conquista omeya de la península ibérica comenzó en 711 y dividió el territorio en el Estado musulmán de al-Ándalus y los reinos cristianos del norte. La entrada de los musulmanes se produjo con el desembarco en Gibraltar liderado por Táriq Ibn Ziyad, seguido de la derrota de los visigodos en la batalla de Guadalete.
El Emirato de Córdoba se estableció en 756, seguido por el Califato de Córdoba en 929 bajo Abd al-Rahmán III. Este califato alcanzó su apogeo con el control de vastos territorios y la construcción de la ciudad palatina de Medina Azahara. Sin embargo, la decadencia política comenzó con Abd al-Rahmán III, y la fitna de al-Ándalus en 1010 marcó el inicio de la fragmentación en los Reinos de Taifas.
Los primeros reinos de taifas surgieron como resultado de la fitna, con pequeños reinos que se formaron tras la disolución del Califato de Córdoba. Luego, el Imperio almorávide intervino en la península en respuesta a la amenaza cristiana, seguido por el Imperio almohade. A pesar de su breve periodo de gloria, la dinastía almohade pronto enfrentó problemas para dominar todo el territorio de al-Ándalus, y la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212 marcó su declive.
Tras la caída del poder almohade, surgieron los terceros reinos de taifas, que llevaron a una nueva era de fragmentación en al-Ándalus. Finalmente, el reino nazarí de Granada surgió como el último bastión musulmán en la península, pero su derrota en 1492 por los Reyes Católicos puso fin a la Reconquista y al dominio musulmán en la península ibérica.
Sociedad
La sociedad andalusí era extremadamente diversa desde el punto de vista étnico y religioso. Los árabes, aunque minoritarios, formaban la élite dirigente, seguidos por los bereberes y los descendientes de los visigodos, que constituían la sociedad militar.
La estructura social estaba determinada por la clase y el origen étnico. La aristocracia árabe y bereber dominaba, seguida por los notables y la masa. Desde el punto de vista religioso, la población era mayoritariamente musulmana o dhimmi (cristianos y judíos).
Los muladíes eran cristianos convertidos al islam, mientras que los mozárabes conservaban su fe cristiana. La clase dominante estaba formada por árabes, bereberes y muladíes, mientras que los cristianos y judíos constituían la clase dominada.
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA