¿Dejaremos de hacer el amor en 2030?
Te quedan 12 años de practicar sexo. Dicho así, asusta un poco, ¿verdad? Haces bien en sentir temor, ya que es la conclusión a la que ha llegado David Spiegelhalter. El profesor de la universidad de Cambridge ha llevado a cabo un estudio cuya principal conclusión es que dejaremos de hacer el amor en el año 2030.
La investigación de Spiegelhalter nos indica que el promedio de relaciones sexuales mantenidas en las parejas era de cinco al mes en el año 1990. Una cifra que ha ido disminuyendo con el paso del tiempo: en el año 2000 se redujo a cuatro y una década después, en 2010, el número de encuentros bajó a tres. Haciendo un cálculo rápido nos damos cuenta de que en veinte años la frecuencia con la que mantenemos sexo con nuestra pareja se ha reducido en un 40%. Por lo que, de seguir así esta tendencia, cuando llegue el año 2030 habremos dejado de hacer el amor.
Esta teoría no la sostiene únicamente el profesor de la universidad de San Diego, sino que ha sido respaldado por otro estudio científico de la universidad de San Diego en el que se indica que los jóvenes de ahora (los llamados milenials) tienen menos sexo del que sus padres tenían a su misma edad.
¿A qué se debe esta tendencia negativa?
Según argumentan los responsables de la investigación, la gran culpable de que las parejas cada vez hagan menos el amor la tiene la tecnología, además de las redes sociales y las series. Hace unos años no existían los dispositivos móviles y la gente le dedicaba más tiempo a estar en pareja. Sin embargo, con la popularización de las redes sociales y de servicios como Netflix la tendencia es que muchas personas prefieren ver el último capítulo de su serie favorita o navegar por internet en lugar de interactuar con su pareja.
Así que si no queremos cambiar la tendencia para que el sexo no desaparezca en 2030, la solución está clara: desconectarnos de la tecnología para dedicarle más tiempo a las relaciones físicas.
Temas:
- Sexo
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador