Este diminuto robot origami salvará tu vida en el futuro
Estos dispositivos han sido creados por el prestigioso Instituto Técnico de Massachussets
El origami o papiroflexia es un arte de origen japonés que consiste en el plegado de papel, sin usar tijeras ni pegamento, para crear esculturas variadas. Su historia comenzó en la década de los 60, manteniendo su popularidad hasta nuestros días. Incluso, en el ámbito de la medicina. Un equipo de científicos del Instituto Técnico de Massachussets ha creado una nueva técnica inspirada en estas pequeñas figuras de papel. Solo que en esta ocasión, nos encontramos ante un exoesqueleto capaz de transformar su cuerpo hasta adquirir la apariencia de un robot más completo.
Como si de una película de ciencia ficción se tratara, su diminuta estructura permanecerá oculta en una cápsula de medicamento. Esta se desplazará a lo largo de nuestro organismo hasta llegar al estómago, donde podrá eliminar objetos injeridos por equivocación o curar daños internos de gravedad. Una vez haya cumplido su importante función, el robot origami desaparecerá sin dejar rastro.
Un robot origami totalmente independiente
A pesar de que el dispositivo cuenta con un imán que, en casos excepcionales, es capaz de ayudar a controlarlo desde el exterior, estamos ante un robot origami capaz de transformarse por si solo, adquiriendo la forma adecuada según el entorno. Lo único que necesita para un rendimiento óptimo es una fuente de calor cercana. Gracias a ella, el exoesqueleto adoptará la forma deseada, mediante la cual podrá caminar, navegar, deslizarse, rodar e incluso volar.
«Si queremos que los robots nos ayuden a hacer las cosas, no es muy eficiente tener una diferente para cada tarea», asegura Daniela Rus, directora de CSAIL e investigadora principal del proyecto elaborado por el Instituto Técnico de Massachussets. «Con este enfoque inspirado en la metamorfosis, podemos ampliar las capacidades de un solo robot dándole diferentes accesorios para usar en diferentes situaciones», añade. Y esto es solo el principio. Si el programa de los robots origami alcanza finalmente el éxito, estos podrían ser adaptados a otras misiones de igual envergadura, como expediciones marinas, excavaciones de gran profundidad o construcción de complejos espaciales.
Temas:
- Robots
- Salud
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Ni limón ni suavizante: el sencillo truco que usan en los hoteles para que las toallas huelan siempre bien
-
Adiós a las manchas amarillas de sudor: el sencillo truco para eliminarlas de tu ropa blanca
-
Ni citronela ni lavanda: la planta que necesitas para ahuyentar a los mosquitos de tu terraza
-
Parece la Capadocia pero está en España: el paisaje de Castilla y León que hay que visitar una vez en la vida
-
Parece inofensivo, pero este ácaro es una plaga en Europa y puede causar graves pérdidas en los cultivos
Últimas noticias
-
Paula Ciordia responde a Pilar Alegria: «¡No mienta! No le pregunté con quién durmió sino dónde»
-
Los independentistas de Mallorca exigen que sólo los residentes puedan usar las líneas de bus saturadas
-
Alegría admite que cenó con Koldo García en el Parador de Teruel el día de la juerga de Ábalos
-
La Policía alerta de que el colegio Highlands intenta «aleccionar» a las niñas abusadas antes de declarar
-
La suerte sonríe a Alcaraz en el sorteo de Roland Garros: evita a Sinner y Djokovic hasta la final