Este diminuto robot origami salvará tu vida en el futuro
Estos dispositivos han sido creados por el prestigioso Instituto Técnico de Massachussets
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
El origami o papiroflexia es un arte de origen japonés que consiste en el plegado de papel, sin usar tijeras ni pegamento, para crear esculturas variadas. Su historia comenzó en la década de los 60, manteniendo su popularidad hasta nuestros días. Incluso, en el ámbito de la medicina. Un equipo de científicos del Instituto Técnico de Massachussets ha creado una nueva técnica inspirada en estas pequeñas figuras de papel. Solo que en esta ocasión, nos encontramos ante un exoesqueleto capaz de transformar su cuerpo hasta adquirir la apariencia de un robot más completo.
Como si de una película de ciencia ficción se tratara, su diminuta estructura permanecerá oculta en una cápsula de medicamento. Esta se desplazará a lo largo de nuestro organismo hasta llegar al estómago, donde podrá eliminar objetos injeridos por equivocación o curar daños internos de gravedad. Una vez haya cumplido su importante función, el robot origami desaparecerá sin dejar rastro.
Un robot origami totalmente independiente
A pesar de que el dispositivo cuenta con un imán que, en casos excepcionales, es capaz de ayudar a controlarlo desde el exterior, estamos ante un robot origami capaz de transformarse por si solo, adquiriendo la forma adecuada según el entorno. Lo único que necesita para un rendimiento óptimo es una fuente de calor cercana. Gracias a ella, el exoesqueleto adoptará la forma deseada, mediante la cual podrá caminar, navegar, deslizarse, rodar e incluso volar.
«Si queremos que los robots nos ayuden a hacer las cosas, no es muy eficiente tener una diferente para cada tarea», asegura Daniela Rus, directora de CSAIL e investigadora principal del proyecto elaborado por el Instituto Técnico de Massachussets. «Con este enfoque inspirado en la metamorfosis, podemos ampliar las capacidades de un solo robot dándole diferentes accesorios para usar en diferentes situaciones», añade. Y esto es solo el principio. Si el programa de los robots origami alcanza finalmente el éxito, estos podrían ser adaptados a otras misiones de igual envergadura, como expediciones marinas, excavaciones de gran profundidad o construcción de complejos espaciales.
Temas:
- Robots
- Salud
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Clasificación F1 del GP de Brasil hoy en directo: sigue a Alonso y Sainz en Interlagos
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca