¿Es realmente bueno beber agua cuando te levantas? Esto es lo que dice la ciencia
¡Nunca lo habías pensado!: el truco del agua de plátano para adelgazar
De esta forma puedes leer un medidor de agua
El truco más fácil para eliminar el sabor a cloro del agua del grifo
Son muchas las personas que tienen la costumbre de beber agua nada más levantarse de la cama. Pero, ¿realmente esto es bueno para la salud? Existen muchísimas leyendas en torno a la alimentación, así que a veces es difícil saber qué creerse y qué no. Para que no haya ninguna duda sobre este tema, la ciencia da la explicación definitiva.
La importancia de beber agua para la salud
Lo primero a tener en cuenta es que el 60% del cuerpo humano se compone de agua, razón por la cual este compuesto es tan importante para salud tanto física como mental. Todos los órganos y tejidos dependen del agua para su correcto funcionamiento, ya que este compuesto cumple un amplio abanico de funciones.
Una de las más relevantes es el transporte de nutrientes. También actúa como aislante del frío y del calor, ayudando a la regulación térmica del cuerpo. A esto hay que sumar que mantiene la estructura celular y es clave para el funcionamiento de las mucosas. Cuando el cuerpo humano tiene déficit de agua, se produce la deshidratación, que puede ser fatal.
Hidratación
Durante la noche, eliminamos una gran cantidad de vapor a través de la respiración. Además, aunque a un ritmo más lento, los riñones continúan funcionando. Estos procesos reducen la cantidad de agua que hay en el cuerpo.
Un trabajo científico en el que participaron 114 adultos sanos determinó que consumimos más agua en las primeras seis horas desde que nos levantamos de la cama. Sin embargo, los niveles reales de hidratación no reflejan ningún tipo de variación de la ingesta. Por lo tanto, beber agua antes, durante o después de desayunar no cambia nada.
Saciedad
Algunos estudios científicos establecen que beber agua genera sensación de saciedad. Una investigación averiguó que quienes tomaban un vaso de agua antes de desayunar reducían en un 13% la ingesta calórica en la primera comida del día. También se descubrió que este efecto se repite al beber un vaso de agua media hora antes de comer.
Función mental
Sin lugar a dudas, la deshidratación tiene un efecto muy negativo en el funcionamiento del cerebro: afecta a la memoria a corto plazo, a la capacidad de alerta y a la concentración. Ahora bien, irnos a la cama bien hidratados es exactamente igual que despertarnos a la mañana siguiente y beber agua.
En definitiva, la comunidad científica señala que la hora en la que bebemos agua no tiene ninguna importancia. Lo único que importa es mantener unos buenos niveles de hidratación.
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
Una tortuga en peligro de extinción pone en riesgo Supervivientes All Stars
-
Arquitectura que desvía la lava: la solución si el volcán Cumbre Vieja vuelve a rugir
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión