La razón por la que le pasa esto a tus pestañas
Síndrome del ojo seco y otros problemas oculares relacionados con el abusivo uso de las pantallas
Por qué tiembla el ojo y cómo detener la molestia
¿Cuántos colores puede distinguir el ojo humano?
La caspa, la afección del cuero cabelludo en la que aparecen restos de células muertas formando algo así como escamas blancas visibles, no sólo es una problemática de la cabeza sino también de otras partes del cuerpo. Algunas personas sufren caspa en las pestañas; descubre la razón por la que le pasa esto a tus pestañas.
El trastorno es tan común que incluso tiene un nombre propio, blefaritis, como se llama a la caspa en las pestañas, los pequeños copos de color blanquecino que se producen como consecuencia de la inflamación de los párpados, más concretamente de su borde, que es donde se encuentran las glándulas que segregan sustancias esenciales.
Descubre por qué le pasa esto a tus pestañas
Un problema más usual de lo que parece
Según las investigaciones científicas, la blefaritis afecta a hasta un 30% de la población mundial adulta, y puede ser definida como una inflamación en los párpados, a veces acompañada de hinchazón y cierto enrojecimiento.
Pero claro, el principal síntoma es la secreción grasa, que al detenerse entre los vellos que poseen las pestañas se acumula generando un color blanco. En el peor de los casos, la blefaritis llega a provocar la caída de las pestañas.
¿Cuáles son sus síntomas?
Hay varios síntomas que nos alertan sobre la presencia de caspa en las pestañas, aún antes de poder percibirla con nuestros propios ojos, por lo que tenemos que prestar atención a estos indicios para combatirla a tiempo.
La mayoría de los pacientes tienden a experimentar sequedad en los ojos, descamaciones del borde del párpado, picor en los ojos u ojos llorosos y sensibilidad a la luz, además de la idea de arenilla dentro de la cavidad ocular.
¿A quién afecta más la blefaritis y cómo prevenirla?
Al parecer, la caspa en las pestañas afecta a hombres y mujeres por igual, aunque hay factores que predisponen a padecer esa problemática, como el uso excesivo de lentillas, la exposición a agentes irritantes, personas alérgicas que conviven con dermatitis atópica y, curiosamente, los individuos con cabello rubio y piel y ojos más bien claros.
Consejos y remedios para tratar la caspa en las pestañas
Tienes que limpiarte los ojos cada mañana y cada noche, usando gasas húmedas y unas gotas de jabón pH neutro o con colirio. Otra alternativa es aplicar una solución limpiadora de párpados en forma de toallitas, ya que al quitar todos los restos de células muertas y secreción grasa, ésta nunca se acumula tanto como para llegar a molestar.
Temas:
- Ojos
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de los profesionales para limpiar las zapatillas deportivas fuera de la lavadora
-
Jamás tengas esta planta en casa: puede provocar vómitos y arritmia a tu mascota, y ya será demasiado tarde
-
Guardar los calcetines haciendo una bola es de abuelos: el truco viral para que ocupen menos espacio
-
Este refrán es más madrileño que el chotis, pero casi nadie sabe que se inventó en el Siglo de Oro
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
Últimas noticias
-
La madre de Gabriel Cruz denuncia «irregularidades» en la cárcel de Brieva: «A los asesinos los hacen famosos»
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Ya es oficial: cuándo empieza la reducción de la jornada laboral de 37,5 horas en España
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de los profesionales para limpiar las zapatillas deportivas fuera de la lavadora
-
Giro radical en el tiempo en España: Jorge Rey lanza el peor aviso y confirma que no estamos preparados