La razón por la que debes tener siempre dinero efectivo
La guía más completa elaborada por un militar para sobrevivir al gran apagón
Los consejos de Ucrania a sus ciudadanos para sobrevivir a la guerra: así deben actuar
Desde que las tropas de Rusia entraron en Ucrania la madrugada del 23 al 24 de febrero, una de las estampas que se ha repetido en todas las ciudades del país es la de las largas colas en los bancos. Los ciudadanos tratan de retirar dinero en efectivo, aunque por desgracia no todos lo consiguen. Son momentos de máxima tensión, y las colas también se repiten en gasolineras y comercios. Una vez más se demuestra la importancia de tener siempre dinero en efectivo por lo que pueda suceder.
Ucrania ya ha anunciado que suspende la retirada de divisas y limita la cantidad de moneda local que los ciudadanos pueden sacar de los cajeros automáticos. Desde la asociación de consumidores Asufin explican que la guerra entre Ucrania y Rusia ha puesto en evidencia que no puede desaparecer el dinero en efectivo: «De nuevo, vemos la importancia de mantener el dinero físico, frente a la alta digitalización de nuestras economías, como modo de salvaguardar las economías domésticas, en un contexto de alta incertidumbre».
Apagón eléctrico
En la misma línea, a finales de octubre, el Gobierno de Austria anunció que Europa sufriría un gran apagón eléctrico que dejaría a millones de ciudadanos sin suministro durante varias semanas. De producirse, sería lo más parecido al apocalipsis ya que muchos de los servicios que utilizamos a diario dejarían de funcionar.
Por supuesto, no habría forma de sacar dinero ya que los cajeros no funcionarían, y los sistemas de los bancos tampoco. Por esta razón, una de las principales recomendaciones de los expertos es la de tener dinero en efectivo en casa.
Dinero en efectivo y Hacienda
Ahora bien, debemos vigilar el dinero que tenemos en efectivo en casa porque si nos pasamos de cierta cantidad podemos tener problemas con Hacienda.
Lo primero a destacar es que tener parte de los ahorros en efectivo en casa es totalmente legal, siempre y cuando hayamos obtenido el dinero de forma legítima y esté declarado en la Agencia Tributaria. Si cumple estas condiciones, podemos guardar tanto dinero en casa como queramos porque no existe ninguna normativa que establezca unos límites.
Sin embargo, esta práctica puede suponer algún problema si no contamos con los justificantes de haber retirado el dinero previamente. Sólo así podemos demostrar que la procedencia es legítima. Si ocurre alguna catástrofe y tenemos que salir de casa, la cantidad máxima que se puede llevar en efectivo en España es de 100.00 euros.
Temas:
- dinero
Lo último en Curiosidades
-
Desde que uso este desodorante para pies ya no me huelen más: es ideal para cualquier calzado
-
Adiós a la lejía: este ingrediente natural casero elimina el moho sin dañar las superficies
-
Expertos en decoración alertan: no pongas esta planta en casa jamás o se llenará de mosquitos demasiado rápido
-
Parece un simpático peluche, pero es la especie invasora que amenaza a un mayor número de animales en Europa
-
Ni harina ni pan rallado: el truco infalible de los profesionales para que las croquetas no se rompan al freírlas
Últimas noticias
-
El juez exige a Transportes datos del pago de 500.000 € a Ábalos en dietas y rentas exentas de impuestos
-
Xavi Hernández aparece como candidato a sustituir a Xabi Alonso en el Bayer Leverkusen
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
-
En Reino Unido están locos con este restaurante madrileño: menú de 8 pases que te llevan al cielo
-
El PIB de la eurozona aceleró su expansión al 0,4% en el primer trimestre, antes de la guerra comercial