Los quesos más famosos de cada región de España
Los mejores quesos griegos de Lidl para darle un toque a tus comidas
El queso español más premiado está en Aldi y tiene un descuentazo
Esto es lo que pasa en tu cuerpo si comes queso todos los días
Este domingo, 27 de marzo de 2022, se celebra el Día Mundial del Queso, así que es un buen momento para conocer cuáles son los quesos más famosos de cada región de España. El objetivo de esta fiesta no es otro que poner en valor la tradición del queso y su rol en la gastronomía.
Los primeros quesos nacieron en el Neolítico, cuando los humanos comenzaron a domesticar a los animales, entre los años 8000 y 3000 a.C. Desde entonces, ha tenido una evolución notable, y en la actualidad existen más de 2.000 variedades de queso en todo el mundo, cada uno con sus propias características.
Cabe señalar que el queso se puede elaborar con cualquier tipo de leche: de vaca, cabra, oveja, burra… ¡Incluso de alce! En Suecia se elabora uno de los quesos más exclusivos del mundo con leche de alce, cuyo precio asciende a casi 1.000 euros el kilo. A nivel global, la leche que más se utiliza para fabricar queso es la de vaca.
Los quesos más famosos de España
En España existen más de 150 tipos de quesos diferentes, que producen desde familias de queseros artesanos hasta grandes compañías. En la cornisa Cantábrica la mayor parte de los quesos son de leche de vaca, mientras que en el País Vasco y Navarra los más comunes son los de oveja lacha. Por su parte, en el Pirineo Catalán los quesos más populares son los de cabra.
Tanto en Extremadura como en Andalucía es frecuente el ganado caprino y ovino, así que los quesos de estas regiones son en su mayoría de cabra y de oveja. A continuación te contamos cuáles son los quesos más populares y famosos en cada región de España.
- Galicia: queso de tetilla, San Simón da Costa, Arzúa-Ulloa.
- Asturias: Cabrales, Afuega’l Pitu.
- País Vasco: Idiazabal.
- Cantabria: queso nata de Cantabria.
- La Rioja: Camerano.
- Navarra: Roncal.
- Castilla y León: queso zamorano, queso de Valdeleón, queso de burgos, queso de Hinojosa, Pico Melero, queso castellano.
- Aragón: queso tronchón, queso de Teruel y queso Ansó-Hecho.
- Cataluña: queso del Alto Urgel y la Cerdaña, Tipo, Mató y Garrotxa.
- Murcia: queso de Murcia, queso de Murcia al vino, queso caña de cabra, queso Picón.
- Comunidad Valenciana: queso Blanquet, queso de la Nucia.
- Castilla La-Mancha: queso de Oropesa, queso manchego.
- Extremadura: queso Ibores, queso de la Serena, Torta del Casar.
- Andalucía: quesitos de Zuheros, queso Montes de Málaga, Papoyo, El Boque, Monte Robledo, queso de Sierra Morena.
- Islas Baleares: queso Mahón Menorca.
- Islas Canarias: queso Palmero, queso Majorero, queso Flor de Guía.
Temas:
- Queso
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»