¿Por qué se ven figuras en las nubes?
¿Por qué las nubes son blancas?
Los 8 tipos y clases de nubes y sus características
¿Qué son las nubes de Venus?
Todos nos hemos tumbado alguna vez en la playa o en el campo y hemos observado la figuras en las nubes: casas, coches, caballos… Pues bien, sentimos decepcionarte, pero estas figuras en realidad no existen. Entonces, ¿por qué motivo las vemos en el cielo? La explicación es un fenómeno llamado pareidolia que, según explican los expertos, es frecuente en los seres humanos.
Pareidolia: ¿Qué es?
María Ceila Galeano B., docente de psicología de la Universidad de San Buenaventura, ha hablado con ‘El País’ sobre este fenómeno. La pareidolia es un fenómeno psíquico mediante el cual las personas vemos formas familiares ante estímulos difusos como nubes o manchas. Es decir, percibimos un objeto o un animal, donde no lo hay.
Lo que ocurre es que se activan una serie de circuitos cerebrales en el encéfalo, responsables del procesamiento visual y que se activan cuando, por ejemplo vemos nubes que nos recuerdan a algo. Las figuras se procesan de un modo distinto al resto de datos, y en cuestión de centésimas de segundo creemos ver imágenes donde no las hay.
Este fenómeno puede darse en todo el mundo, pero muy especialmente en personas que son sugestionables. Claro que esto no significa que las conexiones cerebrales no funcionen correctamente. Es simplemente que el cerebro tiende a encontrar formas conocidas incluso donde no las hay.
En el año 2014 se publicó un estudio realizado por científicos de China y Canadá que reveló que era algo perfectamente normal «ver a Jesús en la tostada». A partir de la más mínima sugestión de que ahí hay una cara, el cerebro ve una cara. Esto es algo que pasa no solo con siluetas o manchas, sino también con todo tipo de objetos. Los autores de la investigación aseguran que «es más fácil que el cerebro vea algo cuando espera verlo».
Curiosidades de las nubes
Ahora que sabemos que realmente las nubes no forman figuras, merece la pena conocer algunas curiosidades sobre ellas.
Al atardecer las nubes toman un color rojizo o anaranjado debido a la absorción de de luz azul en la capa de la atmósfera que los rayos solares tienen que atravesar.
Los esquimales utilizan las nubes para saber dónde hay agua durante el deshielo. Cuando las nubes están sobre el agua en luz de sobre el hielo adquieren una coloración verdosa muy ligera por el reflejo del agua.
Y, por último, cabe señalar que los cumulonimbos de tormenta pueden tener hasta 10 kilómetros de ancho y 10 kilómetros de largo.
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
La mezcla que usan los hoteles para dejar las toallas blancas como nuevas sin usar lejía
-
Este gesto que haces sin darte cuenta tiene un origen ancestral que te va a dejar sin palabras
-
El truco de los profesionales para quitar en minutos la grasa de los armarios de la cocina
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
Últimas noticias
-
La VIII Santa Ponça Cup reunirá a lo mejor del fútbol base europeo
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 9 de abril de 2025?
-
El significado de que tu perro te chupe los pies sin parar
-
Las horas más oscuras de Antoine Griezmann
-
Sorpresa en Mercadona: el maquillaje viral que todas queremos y que pone a temblar a las marcas de lujo