¿Qué es la simbiosis?
Las relaciones simbióticas son aquellas que se dan entre individuos de distintas especies. Las relaciones de simbiosis pueden ser beneficiosas para una especie, ambas, o perjudiciales para una de las dos partes.
El término proviene de la palabra griega “syn” que significa “con” y “biosis” que significa “vivir”. Antiguamente se utilizó el término para describir únicamente a las relaciones entre organismos de distintas especies biológicas en las que ambas partes se veían beneficiadas, pero el uso del término se ha vuelto un poco difuso y se utiliza ampliamente para describir interacciones entre organismos de distintas especies.
¿Qué tipos de simbiosis existen?
Existen distintos tipos de relaciones simbióticas, siendo las principales el parasitismo, el comensalismo y el mutualismo.
Parasistismo
Se produce cuando una especie (parásito) vive a costa de otra (huésped) y le causa un perjuicio. Pulgas, garrapatas, bacterias patógenas… son las más conocidas, pero también hay vertebrados parásitos como el cuco, que disposita sus huevos en nidos de otras aves, que criarán sus pollos (parasitismo de puesta). Especialmente interesantes son los “parásitos zombie”, que modifican la conducta del huésped.
Comensalismo
En este tipo de relación simbiótica uno de los organismos se beneficia mientras que el otro no. Los ejemplos de comensalismo son menos frecuentes, pero un ejemplo claro de comensalismo es el de las aves o algunos insectos con los árboles. Por ejemplo, cuando un ave construye su nido en un árbol o una araña teje su tela sobre una sección del árbol.
Mutualismo
Ambas especies se hayan beneficiadas. Es el caso de los insectos polinizadores, que obtienen néctar de la flor y el vegetal es polinizado. Los peces payaso y las anémonas serían otro ejemplo típico, donde el pez payaso obtiene protección y sobras de comida y mantiene alejados a los depredadores de la anémona y la limpia de parásitos. El mutualismo puede ser facultativo (una especie no necesita a la otra para sobrevivir) u obligado (las especies no pueden vivir de manera separada).
Lo último en Curiosidades
-
Lo que dice la ciencia sobre las personas que sienten ‘malas vibras’
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano existe desde la época de Napoleón y mide 34 metros
-
La expresión que todos decimos a diario en España pero casi nadie sabe que es más madrileña que el chotis
-
Este país europeo tiene una ley que prohíbe morirse en ciertas zonas
-
Poca gente lo sabe, pero Valencia está hermanada con la 9ª mayor ciudad de EE.UU. y la razón es arquitectónica
Últimas noticias
-
Sin entrenador y obligada a residir en Sevilla: Teresa Portela se planta y renuncia al selectivo nacional
-
La Policía irrumpe en Son Banya con maquinaria pesada para derribar las obras ilegales
-
Pánico en ‘MasterChef’: un concursante, evacuado por el equipo médico entre gritos de dolor
-
Un nuevo mirador hará que te maravilles de esta obra de la ingeniería hidroeléctrica en Castilla y León
-
Sánchez monta un torneo de basket en Moncloa en plena crisis mundial con la canasta móvil de 2.000 €