¿Qué sabes sobre los vientos alisios?
Los vientos alisios son unos de los regímenes de viento de mayor importancia. Son frescos y húmedos, con recorrido marítimo y que soplan a uno y otro lado del Ecuador, siendo impulsores de la navegación a vela y de que se establecieran rutas comerciales en los ámbitos tropical y subtropical. Como curiosidad los vientos alisios impulsaron a las naves de Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo.
Los vientos alisios y su importancia
El mundo anglosajón llama a estos vientos los Trade Winds, que traducido al español podríamos denominarles «Los vientos del comercio». Estos vientos son regulares y lo que hacen es recorrer todo el planeta en dos franjas que se sitúan a uno y otro lado de la zona del ecuador, impulsando la navegación a vela a partir del siglo XV. Esto hizo de ellos, un actor fundamental en que se establecieran rutas comerciales marítimas importantes.
Como antes decíamos Cristóbal Colón cruzó el Atlántico con sus tres naves y pudo completar exitósamente su primer viaje a América. La existencia de los alisios despertó la curiosidad de la comunidad científica en la Ilustración, donde fueron desarrollándose varia teorías que explicaban la causaba que daba lugar a este tipo de vientos.
Todas las teorías que nacieron lo que hicieron fue impulsar de manera definitiva la comprensión sobre la circulación general de la atmósfera. El primer mapa detallado donde aparecen trazados, tanto los alisios como los monzones, se lo debemos al archiconocido astrónomo Edmund Halley (1656-1742).
Este mapa fue incluido en un estudio completo que se publicó en 1686 y que se produjo por los datos del viento que anotaron los marinos ingleses que recorrían las rutas comerciales en las que soplaban estos vientos durante el siglo XVII.
En el hemisferio norte los alisios son vientos del NE, en el sur, soplan del SE. La propia presencia y los cambios estacionales a los que se somete dan como resultado la llamada Zona de Convergencia Intertropical, asociada a las ondas del Este, unas estructuras atmosféricas a gran escala que justifican el tipo de tiempo que se produce en el ámbito tropical.
El régimen de lluvias monzónicas o la formación de huracanes en la zona de Cabo Verde se relacionan íntimamente con los vientos alisios. Sus aportes de humedad están conectados con las precipitaciones que se producen en el ámbito tropical.
Esperamos que ahora sí, conozcas algo más sobre unos vientos que suelen nombrarse mucho, pero que desconocemos de su importancia para la historia.
Temas:
- Curiosidades
- Meteorología
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni abrillantador: el sencillo truco para limpiar la vitro quemada de la cocina y dejarla reluciente
-
Lo hacían tus abuelos y ahora se ha puesto de moda entre los adolescentes: deberíamos copiarlo todos
-
El truco infalible para limpiar las puertas blancas y que queden como nuevas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco casero para dejar el microondas como nuevo usando solo una fruta
-
Adiós al plato de ducha tradicional: su alternativa son las duchas italianas y te van a conquistar
Últimas noticias
-
Una nueva protesta propalestina en Bilbao obliga a parar la salida de la etapa de la Vuelta
-
Vox anuncia una nueva concentración en Alcalá de Henares tras la violación a una joven de 18 años
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
-
La sensibilidad de Iván Martín conmueve en el Festival de Pollença