Por qué se reduce la Luna
La Luna es cada día un poco más pequeña
Fotografías recientes de la NASA han demostrado que con el paso del tiempo, se reduce la Luna y su superficie se arruga.
Esto se debe a que en la Luna hay actividad sísmica, lo que causa un movimiento de la superficie. Este encogimiento se mantendrá con el tiempo, causando que el satélite se reduzca 50 metros cada 100 millones de años.
Motivos por los que se reduce la Luna y pierde volumen y masa
Thomas Watters, uno de los investigadores de la división de Estudios de la Tierra y estudios Planetarios ha dicho que el fenómeno mediante el cual se reduce la Luna es muy similar a lo que sucede con las placas tectónicas en la Tierra.
Esto sucede debido a su actividad interna de enfriamiento que produce surcos en la superficie que causa actividad sísmica, con la consecuencia del encogimiento del satélite.
Watters incluso afirma que la superficie lunar es muy inestable, ya que las arrugas que causan los movimientos de las quiebras tectónicas como en la Tierra pueden medir varios metros de altura y abarcar varios kilómetros de largo, afirmación que echa por tierra el mito de las caminatas lunares de los astronautas.
Los motivos por los cuales se reduce la Luna son estos movimientos causados por sismos, los cuales fueron detectados en el año 1969 y 1977 por los sismógrafos que estudian la actividad lunar. En estas dos fechas, se registraron 28 sismos en la superficie de la Luna con magnitudes entre 2 y 5 grados.
Pero la NASA agrega que la Luna no es el único cuerpo en el sistema solar que se reduce en volumen con el paso del tiempo. Mercurio es otro de los planetas en los que se ha detectado reducción en su volumen y se ha encogido hasta 7 km en los últimos 4 mil millones de años.
Los investigadores han detectado la presencia de dos tipos de estructuras tectónicas en la superficie y consideran que el planeta se achica debido al enfriamiento de su centro líquido, lo que genera contracción y a la vez, origina las fallas y las crestas de la superficie.
Al parecer, este es un fenómeno similar al de nuestro principal satélite. La NASA dice que se reduce la Luna y “se arruga como una pasa” y este es un fenómeno irreversible, lo que demuestra que la Luna en algún momento dejará de existir, aunque los científicos aseveran que es mucho más probable que la Tierra desaparezca primero.
Temas:
- Astronomía
- Luna
Lo último en Curiosidades
-
4 hábitos que revelan que una persona tiene altas capacidades: podrías ser tú
-
Sólo tienes que poner esto en tu lavadora: el truco para acabar con los pelos de tu perro en la ropa
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
El sencillo truco de los expertos en calzado para lavar las zapatillas de tela sin meterlas en la lavadora
-
La curiosa expresión valenciana que en el resto de España no entienden: el significado cambia por completo
Últimas noticias
-
Álex Adrover y Patricia Montero protagonizan un romántico reencuentro en ‘Supervivientes 2025’
-
La bombona de butano sube este martes un 1,87%, hasta los 18 euros, y toca máximos desde 2022
-
El truco de un abogado para que una herencia no te salga a pagar: «El impuesto de sucesiones es cero»
-
Stalin: historia, legado y consecuencias
-
El vídeo de la vergüenza: así apedrearon el autobús del Rayo Majadahonda los radicales del Sant Andreu