¿Por qué razones soñamos?
Todos soñamos alguna vez y siempre nos preguntamos por qué razones soñamos.
Nos caemos, perdemos un diente, o vamos desnudos por la calle. Todos soñamos alguna vez y siempre nos preguntamos por qué razones soñamos. Hay diversas teorías al respecto, desde explicaciones biológicas a otras algo más bucólicas. Sea como sea, lo que sabemos es que para llevar una vida mejor, debemos descansar y dormir.
Lo cierto es que muchos profesionales coinciden en destacar que es parte de nuestros recuerdos y vivencias, y que está asociado a la memoria. Pero todavía no hay una base y una sola teoría que lo especifique claramente.
Teorías de las causas de soñar
Algunos doctores explican que una parte de explicación de los sueños puede ser biológica debido a los ajustes que realiza el sistema nervioso. Sigmund Freud fue uno de las primeras personalidades que estudió el mundo de los sueños y para él los sueños sirven para cumplir deseos, bien sean reales o no.
Mientras que suelen trasladarnos a un componente inconsciente que suele condicionar aquello que hacemos y pensamos. Otros lo establecen a nuestras vivencias y recuerdos, donde la memoria juega un papel muy importante. Pues algunos psiquiatras ponen de manifiesto que los cerebros se encuentren almacenando recuerdos de forma continua, ya sea cuando estamos despiertos o dormidos.
Un estudio de Canadá concluyó que nuestros recuerdos e incluso las emociones quedan reflejadas en nuestros sueños, y que la producción de los sueños está asociada a los recuerdos y a la región del hipocampo.
Mientras que el profesor estadounidense Bill Domhoff ha dedicado años a recopilar más de 20.000 informes de sueños de personas por todo el mundo en un Banco de Sueños, que, de forma online, estudia diversas teorías sobre los sueños de cada uno. Según él, los sueños dramatizan las preocupaciones.
¿Cuándo se producen los sueños?
Según el Instituto del Sueño, tienen lugar, aunque no exclusivamente, durante la etapa del sueño REM (Rapid Eye Movement), que es un periodo que se sucede a lo largo de toda la noche, pero sobre todo en la segunda mitad de noche, y es en esta fase donde es más probable que soñemos. Especifican que todas las personas sueñan, incluso aquellos que dicen no recordarlo.
En este sentido, explican que algunas teorías que indican que puedan ser simplemente un epifenómeno, una manifestación marginal, lo que nosotros vivimos sobre un proceso que está teniendo lugar durante el sueño REM, que es la reorganización de la memoria.
Temas:
- Sueños
Lo último en Curiosidades
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
-
La Guardia Civil alerta: este gesto tan común tras perder el DNI puede salirte muy caro
Últimas noticias
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
-
Bombazo en la zoología: vuelve a su hábitat natural un ave que se creía extinta desde 1978
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura